El repunte económico de Argentina, bajo la presidencia del liberal Javier Milei, ha tenido un impacto significativo para Brasil, ya que las exportaciones de automóviles y maquinaria industrial han aumentado más del 50% en lo que va del año en comparación con similar período de 2024, señala el noticiero O Globo.
Esto ha significado la creación de 1.500 nuevos empleos en la industria automotriz en todo Brasil este año, incluidos 1.200 en Betim, región metropolitana de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais.
La planta de Betim produce la mayor parte de los vehículos exportados a Argentina, que ahora compra en volúmenes mucho mayores: las exportaciones de la planta aumentaron un 73% en enero/julio en comparación con el mismo período de 2024.
“El volumen de exportación a Argentina ha contribuido enormemente a este crecimiento”, afirmó Valter Ferreira, director de la planta de Fiat en Betim. “Como resultado, estamos generando nuevos empleos y oportunidades de desarrollo. Este es un momento clave para el centro automotriz de Betim”.
Las exportaciones totales de Brasil a Argentina superaron los US$10.000 millones en los primeros siete meses de 2025, un aumento del 53% con respecto al mismo período del año anterior. Este incremento se debió principalmente al sector automotriz, cuyas ventas se duplicaron con creces (+116%). Otras categorías de exportación también experimentaron crecimiento, como la maquinaria industrial (+36%) y los equipos eléctricos (+43%), lo que se ve respaldado por indicios de estabilización económica en Argentina.
Cuando el presidente Javier Milei asumió el cargo en diciembre de 2023, lanzó una reforma económica integral, que incluyó la reducción del gasto público, la privatización de empresas estatales y la devaluación del peso, que anteriormente había estado vinculado artificialmente.
Aunque la pobreza se mantuvo por encima del 50% en 2024, desde entonces ha descendido al 38%. La inflación, que se situó en el 25,5% durante el primer mes de Milei en el cargo, cayó al 1,9% en julio.
Según Roberto Dumas, profesor de economía del centro de estudios Sao Paulo Insper, un acuerdo con el FMI para liberar 20 000 millones de dólares en financiación es otro indicador de la recuperación de Argentina. «La inflación en los diez años anteriores a Milei alcanzó el 12 000 %. Ha logrado recortar significativamente el gasto público y ahora el país registra un superávit fiscal», afirmó Dumas.
El repunte es una excelente noticia para Brasil, cuyo tercer socio comercial más importante es Argentina, solo superado por China y Estados Unidos. La larga relación entre ambos países, fortalecida por el bloque comercial del Mercosur, se ha mantenido a pesar de los enfrentamientos políticos entre los presidentes Milei y Lula.
El profesor de relaciones internacionales Vinícius Rodrigues Vieira afirmó que las tensiones políticas no necesariamente obstaculizan los lazos económicos. “Esto es resultado del Mercosur”, señaló. “El Mercosur hace que el comercio entre Brasil y Argentina sea inmune a las disputas ideológicas. Si bien Milei y Lula claramente no se llevan bien, es probable que ninguna de las partes cuestione la existencia del bloque”.
Ante las amenazas arancelarias de Donald Trump sobre el comercio mundial, los expertos destacan la importancia de fortalecer las asociaciones tradicionales y explorar otras nuevas.
“Brasil debe mantenerse firme con sus diversos socios comerciales, especialmente con Argentina, donde el comercio tiene un alto valor agregado”, dijo Dumas.
Vieira añadió: «Brasil necesita ir más allá del Mercosur. Debe buscar acuerdos bilaterales con los miembros del Mercosur, pero también mirar hacia mercados emergentes como Asia y la UE, un mercado maduro que ahora también enfrenta las presiones arancelarias de Trump».