Cinco áreas de enfoque en la conferencia cardíaca más grande del mundo que marcarán un “punto de inflexión” en cardiología y atención al paciente
Médicos, científicos e investigadores han compartido nuevos hallazgos sobre formas de abordar las enfermedades cardíacas en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología de 2025, la conferencia cardíaca más grande del mundo.
El evento en Madrid contó con la asistencia de 33.000 profesionales de la salud de 169 países. Más de 1.100 sesiones presentaron investigaciones innovadoras, nuevas directrices y ensayos clínicos innovadores.
“El congreso de la ESC de este año marca un punto de inflexión: la cardiología nunca ha sido más dinámica, interdisciplinaria y centrada en el paciente”, afirmó el profesor Felix Mahfoud, presidente del comité de comunicaciones de la ESC.
Nunca antes habíamos visto una cantidad tan elevada de ensayos clínicos de última generación en todos los campos de la cardiología, presentados y publicados simultáneamente en revistas de prestigio, que fundamentan la toma de decisiones clínicas y mejoran la atención al paciente.
A continuación presentamos un resumen de las conclusiones más importantes.
1. Medicina
Los médicos de Madrid elogiaron una nueva píldora para pacientes con presión arterial alta resistente a la medicación existente como un “cambio de paradigma” y un “triunfo de la ciencia”.
A nivel mundial, 1.300 millones de personas padecen hipertensión y, en la mitad de los casos, su presión arterial alta no está controlada o es resistente a los tratamientos existentes. Estas personas enfrentan un riesgo mucho mayor de infarto, accidente cerebrovascular, enfermedad renal y muerte prematura.
Un nuevo medicamento, el baxdrostat, puede reducir significativamente la presión arterial en aquellas personas cuyos niveles permanecen peligrosamente altos a pesar de tomar varios medicamentos.
Los resultados del estudio BaxHTN mostraron que después de 12 semanas, los pacientes que tomaron baxdrostat vieron su presión arterial caer alrededor de 9-10 mmHg (milímetros de mercurio, la unidad de medida de la presión arterial) más que el placebo –una reducción lo suficientemente grande como para disminuir el riesgo cardiovascular.
También hubo descubrimientos emocionantes sobre medicamentos existentes que podrían ayudar a los pacientes cardíacos, se dijo a los delegados.
En un ensayo clínico , los investigadores encontraron un fármaco más eficaz que la aspirina para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares. Un nuevo análisis de siete ensayos clínicos mostró que los pacientes que tomaban clopidogrel tenían un riesgo 14 % menor de eventos adversos cardiovasculares o cerebrovasculares graves en comparación con quienes tomaban aspirina.
Un segundo estudio mostró que los medicamentos para bajar de peso pueden reducir a la mitad el riesgo de que los pacientes cardíacos sean hospitalizados o mueran prematuramente.
2. Dieta y ejercicio
Comer alimentos ricos en potasio, como aguacates, plátanos y espinacas, podría reducir el riesgo de sufrir problemas cardíacos, hospitalización y muerte en un 24%, dijeron investigadores daneses en la conferencia .
Investigaciones previas habían demostrado que eliminar la sal de las comidas puede reducir drásticamente el riesgo de problemas cardíacos. Un nuevo estudio demostró cómo el potasio, que aumenta la cantidad de sal que el cuerpo elimina del torrente sanguíneo, podría ayudar a prevenir problemas cardiovasculares.
¿No te gustan las espinacas? Las legumbres, el pescado, los frutos secos y las semillas también son buenas fuentes de potasio, según los expertos.
El ejercicio también es fundamental para un corazón sano. Puede reducir la presión arterial en reposo y la frecuencia cardíaca, mejorar los niveles de colesterol y ayudar a mantener un peso saludable, lo que a su vez reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
En Madrid, los médicos escucharon acerca de otro beneficio potencial de mantenerse activo: curar un corazón roto .
3. Inteligencia artificial
Los médicos han desarrollado un estetoscopio con inteligencia artificial que puede detectar tres afecciones cardíacas en 15 segundos.
Dos siglos después de la invención del humilde estetoscopio, un equipo del Imperial College de Londres y del Imperial College Healthcare NHS Trust ha diseñado una mejora de alta tecnología. Analiza pequeñas diferencias en el ritmo cardíaco y el flujo sanguíneo, imperceptibles para el oído humano, y simultáneamente realiza un electrocardiograma rápido.
Las capacidades de inteligencia artificial de la herramienta significan que puede detectar insuficiencia cardíaca, enfermedad de la válvula cardíaca y ritmos cardíacos anormales casi instantáneamente.
El diagnóstico temprano de estas tres afecciones cardíacas es crucial. El estetoscopio con IA permite detectar con mayor rapidez a los pacientes que necesitan tratamiento vital, antes de que su estado sea grave.
Mientras tanto, un revolucionario sistema de escaneo con inteligencia artificial está aumentando el número de pacientes con accidente cerebrovascular que evitan una discapacidad grave y triplicando la tasa de recuperación, se dijo a los delegados .