LONDRES/NUEVA YORK (Reuters) – Los mercados de Argentina cayeron el lunes, con el peso en un mínimo histórico, después de que una dura derrota del partido del presidente Javier Milei a manos de la oposición peronista en las elecciones locales avivó los temores sobre la capacidad del Gobierno para implementar su agenda de reformas económicas.
El peso cayó casi un 5% frente al dólar, a 1.434 por dólar, mientras que el índice bursátil de referencia cayó un 10,5% y un índice de acciones argentinas que cotizan en las bolsas estadounidenses perdió más del 15%. Algunos de los bonos internacionales del país experimentaron sus mayores caídas desde que comenzaron a cotizar en 2020 tras un acuerdo de reestructuración de 65.000 millones de dólares.
La contundente victoria de los peronistas marcó una dura batalla para Milei en las elecciones nacionales de mitad de término del 26 de octubre, donde su partido aspira a asegurar suficientes escaños para evitar la anulación de los vetos presidenciales.
El gobierno ahora enfrenta la difícil decisión de permitir que el peso se deprecie antes de las elecciones intermedias del próximo mes o gastar sus reservas de divisas para intervenir en el mercado cambiario, según Pramol Dhawan, jefe de gestión de cartera de mercados emergentes en Pimco.
“Optar por la intervención probablemente resultaría contraproducente, ya que corre el riesgo de descarrilar el programa del FMI y reducir las perspectivas del país de acceder a los mercados para refinanciar su deuda externa”, declaró Dhawan por correo electrónico. “Cuantos más recursos destine el gobierno a la defensa de la moneda, menos recursos habrá disponibles para cumplir con las obligaciones con los tenedores de bonos, lo que aumenta el riesgo de impago”.
Dijo que los primeros indicios de que el gobierno podría redoblar la estrategia actual “serían un paso en falso estratégico”.
La brecha de 13 puntos en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires (PBA) a favor de los peronistas de la oposición fue mucho más amplia de lo que anticiparon las encuestas y de lo que el mercado había descontado. El revés del gobierno en las urnas se suma a los recientes vientos en contra para un mercado que hasta hace poco había superado a sus pares latinoamericanos.
“Teníamos nuestras reservas sobre la excesiva complacencia del mercado con respecto a los resultados de las elecciones de Buenos Aires. El mercado cambiario, sin duda, estará en el punto de mira, ya que cualquier inestabilidad allí puede tener un efecto dominó sobre los activos argentinos”, afirmó Shamaila Khan, directora de renta fija para mercados emergentes y Asia Pacífico de UBS, en respuesta a preguntas por correo electrónico.
“Sin embargo, es importante señalar que simplemente usar las reservas para apuntalar la moneda probablemente no tranquilice mucho al mercado”, añadió. “Las elecciones de mitad de mandato, en mi opinión, tienen mayor peso y su resultado influirá significativamente en el rendimiento de los activos argentinos en los próximos meses”.
La liquidación del mercado de bonos hizo que la emisión 2035 del país cayera 6,25 centavos, en camino a su mayor caída diaria desde su emisión posterior a la reestructuración en 2020.
Según los recuentos oficiales, los peronistas obtuvieron el 47,3% de los votos en toda la provincia, mientras que el candidato del partido de Milei obtuvo el 33,7%, con el 99,98% de los votos escrutados.
Argentina -una de las grandes historias de reforma en los mercados emergentes desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023- ha visto sus mercados bajo una fuerte presión durante el último mes tras un escándalo de corrupción que involucra a la hermana de Milei y guardiana política, Karina Milei.