(Reuters) – Los bonos internacionales en dólares de Argentina cayeron el lunes debido a que las acusaciones de corrupción amenazaron con involucrar a figuras cercanas al presidente Javier Milei, y la emisión 2035 cayó cerca de 3 centavos a un mínimo de cuatro meses.
Medios locales publicaron grabaciones de audio la semana pasada en las que se escucha una voz similar a la del entonces director de la agencia para personas con discapacidad, Diego Spagnuolo, hablando de sobornos dentro de la agencia. Spagnuolo alude a Karina Milei, hermana del presidente y jefa de gabinete, como receptora de pagos de sobornos.
Spagnuolo fue posteriormente despedido por el presidente. Los funcionarios del gobierno no han confirmado la autenticidad de los audios y Milei no ha hecho comentarios públicos al respecto. Su hermana tampoco ha hecho declaraciones públicas.
A última hora del viernes, varias propiedades, incluida la residencia de Spagnuolo, fueron allanadas como parte de una investigación gubernamental.
El billete de 2035 cayó 2,6 centavos el lunes, hasta los 63,14 centavos por dólar, su nivel más bajo desde mediados de abril, según datos de LSEG. Los billetes de 2030, 2038 y 2041 también cayeron aproximadamente 2 centavos cada uno.
El escándalo ocurre semanas antes de una elección local clave en la provincia de Buenos Aires y de las elecciones nacionales de mitad de período en octubre, donde el partido de Milei espera aumentar su presencia en el Congreso controlado por la oposición.
La popularidad del presidente libertario se ha mantenido firme incluso cuando sus políticas obligaron a recortar el gasto e inicialmente aumentaron los niveles de pobreza en todo el país.
(Reporte de Rodrigo Campos y Leila Miller; editado por Chizu Nomiyama y Helen Popper)