El presidente calificó la contienda en la provincia de Buenos Aires (40% del electorado) como una “batalla a vida o muerte”, pero ganó solo el 34% de los votos.
El presidente de Argentina , Javier Milei , ha sufrido su peor derrota electoral desde que asumió el cargo, mientras enfrenta el escándalo de corrupción más grave de su administración y señales de que la economía se está desacelerando.
En las elecciones legislativas locales del domingo en la provincia de Buenos Aires –donde reside casi el 40% del electorado del país– la coalición liderada por el autodenominado anarcocapitalista fue derrotada por la oposición por un 47% a un 34%.
El resultado podría haber sido trivial si el propio Milei no hubiera dado un peso nacional a la votación e incluso el aire de un plebiscito sobre su gobierno, tras haberlo calificado previamente como una “batalla a vida o muerte” contra la oposición.
Los analistas dicen que, más allá del descontento público con la crisis económica, Milei se vio gravemente perjudicado por la reciente revelación de un supuesto esquema de corrupción que involucra a la poderosa hermana del presidente, Karina.
“Este no es todavía el peor momento del gobierno de Milei, sino el comienzo de su peor momento”, afirmó el sociólogo Juan Gabriel Tokatlian, al señalar que el 26 de octubre el presidente enfrentará un desafío aún mayor, en las elecciones intermedias para renovar la mitad de la Cámara Baja y un tercio del Senado.
El presidente reconoció la “clara derrota” y admitió haber cometido “errores políticos” no específicos que “aceptaremos, procesaremos y corregiremos”.
Pero afirmó que no retrocederá ni un milímetro en la política gubernamental. El rumbo no solo está confirmado, sino que lo aceleraremos y profundizaremos aún más.
En las elecciones del domingo, solo estaban en juego escaños en la provincia de Buenos Aires, sin incluir la capital homónima. Esta había celebrado elecciones en mayo, en las que ganó el partido del presidente.
Milei ha recortado el gasto público, despedido a decenas de miles de empleados públicos y liderado una importante campaña de desregulación desde que asumió el cargo en diciembre de 2023. Pero en los últimos meses, las cosas empezaron a ir mal para el libertario de extrema derecha.
“La economía no ha avanzado lo suficiente, la inflación no se ha reducido de manera significativa y los salarios están prácticamente congelados”, dijo Tokatlian, quien es profesor de relaciones internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires.
El gobierno enfrentó una debacle en materia de criptomonedas luego de que el presidente promoviera un token desconocido llamado $Libra, cuyo valor se disparó luego de su respaldo antes de desplomarse drásticamente, lo que provocó docenas de denuncias penales por supuesto fraude.
Milei también vetó proyectos de ley que habrían aumentado las pensiones y los beneficios por discapacidad, pero la semana pasada, el Congreso nacional tomó una medida no vista en más de 20 años y revocó el veto del presidente.