La audaz propuesta de Bitcoin de Brasil fracasa: la revolución de la tokenización en Argentina gana terreno

El gobierno brasileño se niega a utilizar las reservas de Bitcoin por preocupaciones sobre la volatilidad; Argentina se catapulta al liderazgo de la carrera de las criptomonedas en América Latina con la tokenización de blockchain.

Recientemente, la idea de una reserva nacional de Bitcoin se debatió en una histórica audiencia pública en Brasil. Brasil rechaza Bitcoin como activo de reserva debido a la volatilidad y los riesgos regulatorios, a pesar de su entusiasmo inicial.

Mientras tanto, Argentina está acelerando su tokenización adoptando la tecnología blockchain para digitalizar su economía.

Por qué Brasil dijo no: Análisis del debate sobre la reserva de Bitcoin
El 20 de agosto, el Comité de Desarrollo Económico de Brasil estaba considerando un proyecto de ley que contempla que el tesoro nacional asigne hasta el 5 por ciento de las reservas a Bitcoin.

Diego Kolling de Meiliuz comparó a Bitcoin con la pólvora, un mecanismo de defensa que alguna vez fue adoptado en todo el mundo.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central emitieron advertencias. Según Daniel Leal, del Ministerio de Hacienda, la función principal de las reservas es brindar liquidez y seguridad.

Advirtió que la volatilidad del precio del bitcoin contradice estos requisitos. LG Siciliano, del Banco Nacional de Brasil, observó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) clasificó al bitcoin como un activo no financiero.

Señaló además que Bitcoin no está respaldado por pasivos ni es una moneda extranjera, requisitos fundamentales para los activos de reserva. Su análisis indicó que incluso un pequeño aumento en la asignación al 5 % incrementa el riesgo de una cartera.

A pesar de estos temores, Pedro Guerra, jefe de Gabinete del vicepresidente de Brasil, recomendó profundizar la investigación sobre el papel de Bitcoin. Sostuvo que Bitcoin representa una revolución en el ámbito de las finanzas públicas y puede convertir a Brasil en un líder estratégico.

El proyecto de ley se encuentra actualmente a la espera de la consideración de comisiones, la aprobación del Senado y la firma presidencial. El controvertido debate económico generado en esta audiencia refleja el complejo equilibrio entre innovación y estabilidad en Brasil.

Argentina da el salto a la blockchain: la tokenización en el punto de mira
En un momento en que Brasil aún no se decide, Argentina es la primera en usar la tecnología blockchain para beneficiar a su economía. El país está a la vanguardia en la promoción de la tokenización para mejorar la transparencia y eliminar la fricción en los círculos financieros.

La adopción de tokens digitales en Argentina puede estar relacionada con su búsqueda de alternativas debido a la inflación y la inestabilidad económica. Argentina también busca generar liquidez e inversión mediante la conversión de activos a tokens.

Esta oposición entre el enfoque conservador adoptado por Brasil y la jugada aventurera de Argentina muestra la diferencia en el camino de las criptomonedas en América Latina.

Argentina busca convertirse en un laboratorio de innovación en blockchain al que otros países podrían seguir pronto.