Juez ordena a administración Trump restaurar subvenciones federales congeladas para UCLA

WASHINGTON (Reuters) – Un juez federal ordenó el lunes al gobierno del presidente Donald Trump que restablezca las subvenciones federales congeladas a la Universidad de California en Los Ángeles, mostró un documento judicial.

En agosto, la UCLA dijo que la administración Trump congeló la financiación de 584 millones de dólares después de que el gobierno federal reprendiera a la escuela por su manejo de las protestas pro palestinas.

Los Angeles Times y Politico dijeron que el fallo de la jueza de distrito estadounidense Rita Lin ordenó que se restituyan más de 500 millones de dólares en fondos a la universidad.

Lin había ordenado en agosto a la administración Trump que restableciera parte de la financiación federal suspendida a la UCLA.

La administración Trump ha recortado o amenazado con retener fondos federales a universidades por su gestión de las protestas contra el ataque israelí a Gaza. El gobierno afirma que las universidades, incluida la UCLA, permitieron manifestaciones de antisemitismo durante las protestas.

Los manifestantes pro palestinos, incluidos algunos grupos judíos, dicen que sus críticas al ataque de Israel a Gaza y su ocupación de territorios palestinos no deben caracterizarse como antisemitismo y que su defensa de los derechos palestinos no debe equipararse con extremismo.

Lin, jueza del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, dijo en su orden que las suspensiones indefinidas de las subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud eran probablemente “arbitrarias y caprichosas”.

Lin ordenó la restitución de los fondos de investigación del NIH, el Departamento de Defensa y el Departamento de Transporte como parte de su orden judicial preliminar. Esta orden judicial fue preliminar mientras se desarrollaba el proceso judicial más amplio.

Los sindicatos, profesores y estudiantes del sistema educativo de la Universidad de California, del cual forma parte UCLA, demandaron a la administración Trump la semana pasada por la congelación de fondos federales y otras acciones que, según ellos, apuntan a sofocar la libertad académica.

PREOCUPACIONES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Grupos de derechos humanos dicen que las acciones de Trump dañan la libertad de expresión.

La Universidad de California en Berkeley, otro campus del sistema de la Universidad de California, dijo a principios de este mes que proporcionó información sobre 160 profesores y estudiantes al gobierno como parte de una investigación.

El presidente de la Universidad de California, James Milliken, afirma que el sistema universitario se enfrentaba a una de las amenazas más graves de su historia. Recibe más de 17 mil millones de dólares anuales en apoyo federal.

La administración Trump también se ha enfrentado a otros obstáculos legales en sus intentos de congelar fondos. Un juez federal dictaminó a principios de este mes que había cancelado ilegalmente más de 2 mil millones de dólares en subvenciones para la Universidad de Harvard.

En julio, el gobierno resolvió las investigaciones federales con la Universidad de Columbia, que acordó pagar más de 220 millones de dólares al gobierno, y con la Universidad de Brown, que afirmó que pagaría 50 millones de dólares para apoyar el desarrollo de la fuerza laboral local. Ambas aceptaron ciertas exigencias del gobierno.

Las grandes manifestaciones en la UCLA el año pasado incluyeron un violento ataque de una turba proisraelí contra un campamento propalestino. La universidad dio a conocer el viernes nuevas normas de protesta que formalizaron las políticas provisionales que entrarán en vigor en septiembre de 2024.

El gobierno federal había propuesto resolver su investigación sobre la UCLA mediante un pago de mil millones de dólares de la universidad. El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó esa oferta como un intento de extorsión.

Defensores de derechos humanos señalaron un aumento del antisemitismo y la islamofobia debido al conflicto en Oriente Medio. Trump no ha anunciado investigaciones sobre la islamofobia.

Leave a Comment