El debate sobre la participación de Israel en Eurovisión continúa extendiéndose por toda Europa, y cada vez más países expresan su preocupación a medida que se acerca el próximo concurso. Políticos en España —un país con 64 participaciones consecutivas en Eurovisión (excepto en 2020)— plantearon inicialmente dudas sobre la participación de Israel tras la conclusión de Eurovisión 2025. Ahora, nuevas declaraciones del ministro de Cultura indican que el país podría estar dispuesto a ir más allá y reconsiderar su propia participación.
Las tensiones también han aumentado en los últimos días, ya que las emisoras públicas de Eslovenia e Islandia plantearon la idea de retirarse si se permitiera a Israel competir nuevamente.
En este contexto, el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, dijo públicamente que se estudiarán medidas si Israel permanece en la contienda.
Retirada de España de Eurovisión: “Es una posibilidad”
En declaraciones a La Hora de la 1 , el programa matinal de noticias y tertulias de la cadena pública española RTVE, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, defendió firmemente la idea de retirar a España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite que Israel siga en la competición.
“No podemos normalizar la participación de Israel en eventos como Eurovisión”, declaró Urtasun. “Tanto en La Vuelta como en Eurovisión, hay una clara representación nacional. No se trata solo de un artista”.
Su mención de La Vuelta , la famosa carrera ciclista española de varias etapas, es reveladora. La edición de este año se ha visto interrumpida repetidamente por manifestantes propalestinos que bloquean el recorrido en protesta por la inclusión de una delegación israelí.
Urtasun destacó que la decisión final la tiene RTVE, pero dejó claro que el Gobierno no permanecerá pasivo si Israel participa.
“Esta es una decisión de RTVE, pero lo que puedo decir es que si Israel participa y no podemos expulsar al país del concurso, entonces tendremos que adoptar medidas, incluida la retirada total”.
Pendiente de decisión en RTVE
Desde el inicio de Eurovisión 2025, la cadena pública española RTVE ha encabezado las peticiones para reevaluar el lugar de Israel en el concurso. Junto con otras cadenas europeas, RTVE ha ido más allá , exigiendo una auditoría independiente del voto español e impulsando reformas electorales más amplias, cuestionando la equidad del sistema cuando la política pesa tanto.
Por ahora, RTVE ha confirmado que no hay novedades. La cadena anunció el martes que la decisión sobre la participación de España en Eurovisión 2026 no se tomará hasta diciembre. «Todos los escenarios son posibles», adelantó el director de TVE, Sergio Calderón.
Ese mes se perfila decisivo. Se espera que la participación de Israel sea un tema central en la próxima Asamblea General de la UER en diciembre. Solo entonces las emisoras sabrán si Israel está oficialmente autorizado para competir. Ante la gravedad de la situación, la UER ha extendido de octubre a diciembre el plazo para que las emisoras se retiren sin penalización, lo que da a los países más tiempo para evaluar sus opciones.
“Entendemos las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas sobre el conflicto actual en Oriente Medio. Seguimos consultando con todos los miembros de la UER para recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al Festival de la Canción de Eurovisión”, declaró Martin Green, director del certamen, a La Vanguardia el pasado martes.
Benidorm Fest 2026: continúan los preparativos
En medio de la incertidumbre sobre el papel de España en Eurovisión 2026, los preparativos del Benidorm Fest siguen a buen ritmo. El programa de selección nacional, que ha seleccionado a los participantes españoles en Eurovisión desde 2022, regresará el próximo febrero, independientemente de si España participa o no en Viena. Las semifinales se celebrarán los días 10 y 12, y la gran final el 14.
El martes , RTVE presentó las primeras imágenes del escenario del Benidorm Fest 2026 , ofreciendo a los aficionados un adelanto de lo que está por venir. El diseño incluye una enorme pantalla LED, una plataforma central que se ramifica en dos pasarelas y guiños arquitectónicos al famoso Balcón Mediterráneo de Benidorm, con un motivo de rosa de los vientos. Concebido como un espectáculo televisivo a gran escala más que como un simple concurso de talentos, el nuevo escenario pentagonal ampliará el aforo del Palau d’Esports l’Illa, a la vez que reducirá la prominencia del jurado en comparación con ediciones anteriores.
Una de las innovaciones más destacadas de este año es la flexibilidad que se ofrece a los artistas para la puesta en escena de sus actuaciones. Por primera vez, los participantes pueden trabajar con el equipo creativo interno de RTVE, liderado por Sergio Jaén, o traer sus propios equipos independientes, con la supervisión y el apoyo técnico de RTVE.
Otra primicia: los ensayos estarán abiertos al público. Al igual que el propio Eurovisión, el Benidorm Fest busca profesionalizar su producción y consolidarse como uno de los eventos televisivos más emblemáticos de España.
Y para los fans que desean saber quiénes competirán: apúntenlo en sus calendarios. RTVE confirmó que el cartel de artistas se revelará a mediados de octubre. Mientras tanto, el plazo de inscripción permanece abierto hasta el 24 de septiembre.