RÍO DE JANEIRO: Jair Bolsonaro , el expresidente brasileño acusado de planear un golpe de Estado, hizo planes para buscar asilo político en Argentina el año pasado, dijo el miércoles la policía federal de Brasil, citando un documento incautado de su teléfono móvil.
La policía afirmó haber recuperado del teléfono un borrador de solicitud de asilo de 33 páginas dirigido al presidente argentino Javier Milei, también líder de derecha. En él se indicaba que Bolsonaro sufría persecución política en Brasil, que preveía ser encarcelado ilegalmente y que temía por su vida.
El documento no tiene fecha, pero la policía afirmó que se guardó en el teléfono de Bolsonaro en febrero de 2024, dos días después de realizar un operativo de barrido dirigido contra el expresidente y unas dos docenas de sus aliados políticos. La policía arrestó a algunos de los principales asesores de Bolsonaro y registró sus domicilios y oficinas durante el operativo.
La policía afirmó desconocer si la solicitud de asilo se había enviado a las autoridades argentinas. Sin embargo, argumentó que demostraba que Bolsonaro había urdido planes para evadir una investigación sobre su papel en un intento de mantenerse en el cargo tras perder las elecciones presidenciales brasileñas de 2022.
La Embajada de Argentina en Brasil no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Lea también:Brasil presenta paquete de ayuda para exportadores afectados por aranceles estadounidenses
Extractos del borrador de la solicitud de asilo fueron incluidos en un informe de 170 páginas de una investigación de la policía federal sobre las acusaciones de que Bolsonaro y su hijo, un miembro en funciones del Congreso de Brasil que actualmente se encuentra en Estados Unidos, habían presionado a autoridades extranjeras con el objetivo de socavar el poder judicial de Brasil y frustrar el caso en su contra.
El hijo, Eduardo Bolsonaro, ha visitado la Casa Blanca en varias ocasiones en los últimos meses para solicitar la intervención estadounidense en el caso de su padre. El mes pasado, el presidente Donald Trump mencionó el asunto al anunciar que impondría aranceles del 50 % a los productos procedentes de Brasil, exigiendo que el país desistiera del caso contra el expresidente, aliado de Trump.
Jair Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario mientras espera su juicio, cuyo inicio está previsto para el 2 de septiembre. El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, que supervisa el caso, le ha ordenado usar un grillete en el tobillo y mantenerse alejado de las embajadas extranjeras, afirmando que Bolsonaro representa un riesgo de fuga.
En un nuevo fallo el miércoles, Moraes dijo que Bolsonaro había violado repetidamente las órdenes judiciales, dándole 48 horas para aclarar por qué lo había hecho y explicar la evidencia que sugería que había planeado huir de Brasil.