CERN y Pro Helvetia amplían su colaboración “Connect” y lanzan la residencia Connect Argentina

Arts at CERN y el Consejo Suizo de las Artes Pro Helvetia se complacen en anunciar la ampliación del marco de colaboración Connect y el lanzamiento de una nueva edición: Connect Argentina. Este programa de residencia dual ha seleccionado al artista argentino Juan Sorrentino y a la artista suiza Céline Manz para realizar una residencia compartida entre el CERN y el Observatorio Pierre Auger , organizada en colaboración con el Programa Presente Continuo – Artes y Ciencias de la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams. Connect Argentina ofrece a los artistas una oportunidad única para sumergirse en dos entornos científicos y culturales, cultivando nuevas perspectivas artísticas a través de la interacción con las comunidades de investigación de Suiza y Argentina.

Lanzado en 2021, Connect se ha consolidado como una plataforma esencial para la experimentación artística en conexión con la ciencia fundamental. Con su marco extendido hasta 2028, el programa ha reforzado su misión de fomentar el diálogo entre artistas y científicos mediante residencias en el CERN y otros laboratorios internacionales. Connect apoyará dos residencias duales cada año. En cada edición, un artista de Suiza y otro del país asociado compartirán residencias en el CERN y una institución científica asociada, con el apoyo de Arts at CERN y organizaciones culturales locales. Esta edición reúne a dos instituciones líderes mundiales dedicadas a la física fundamental. En el CERN, científicos e ingenieros investigan los componentes de la materia utilizando los aceleradores y detectores más complejos del mundo. En las pampas del oeste argentino, el Observatorio Pierre Auger estudia los rayos cósmicos de alta energía del espacio exterior.

Me complace renovar nuestra colaboración a largo plazo con Pro Helvetia con el lanzamiento de Connect Argentina, que marca el inicio de un nuevo ciclo de residencias duales. Esta colaboración fomenta el intercambio transnacional e intercultural, ofreciendo una plataforma única para que las artes entablen un diálogo significativo con la investigación científica fundamental, explica Giulia Bini, directora de Artes del CERN.

Juan Sorrentino es un artista sonoro y músico experimental residente en Buenos Aires. Crea esculturas e instalaciones sónicas que exploran el lenguaje visual, la naturaleza, la poesía y el imaginario colectivo. Su proyecto, titulado Cherenkov Tides – ψ(r,t) , reinterpreta fenómenos cósmicos y subatómicos a través del sonido, la vibración y la luz. En colaboración con físicos de partículas y astrofísicos, explorará nuevas materializaciones del sonido y diseñará algoritmos de sonificación para crear un entorno perceptual de la materia invisible del Universo.

Céline Manz es una artista multidisciplinar de investigación radicada en Basilea. Basándose en la teoría, los archivos y la experimentación, su práctica se centra en la mediación de las relaciones de poder a través de prácticas culturales. Su propuesta, Ecos del Vacío , conecta la investigación científica sobre rayos cósmicos en ambas instituciones con una historiografía crítica de las políticas del conocimiento en física. Centrada en las contribuciones de las científicas Marietta Blau y Bibha Chowdhuri, la obra combina grabaciones de campo, registros fotográficos tempranos y sonificación de datos físicos para entrelazar la investigación científica histórica y contemporánea a través de la experiencia sónica y somática.

La residencia comenzará en otoño de 2025 con una estancia de tres semanas en Argentina, repartida entre Buenos Aires y el Observatorio Pierre Auger. A principios de 2026, los artistas continuarán su investigación con una residencia de tres semanas en el CERN.

Nos complace celebrar la novena edición de Connect, que profundiza nuestra colaboración continua con Arts at CERN. El programa de residencias invita a artistas de diversos orígenes a participar en procesos de innovación social, a la vez que fomenta una creciente red global de artistas, científicos y tecnólogos que exploran colectivamente las fronteras del arte, la ciencia y el diálogo cultural, afirma Leonie Thalmann, directora de Encuentros e Iniciativas Globales de Pro Helvetia.

El jurado estuvo compuesto por Fabiana Barreda, artista; Giulia Bini, Jefa de Artes del CERN, Ginebra; Alejandrina D’Elia, Coordinación General de Presente Continuo, Buenos Aires; Lucie Kolb, profesora de Publicaciones Críticas, Academia de Arte y Diseño de Basilea FHNW ; Pablo La Padula, artista; Yasmin Naderi Afschar, codirectora del Museo Migros de Arte Contemporáneo de Zurich; y Silvana Spadaccini, Coordinación General de Presente Continuo, Buenos Aires.