Brasileña Dedalus acelera proyectos de IA en Chile, Argentina y Centroamérica

El grupo brasileño de TI Dedalus Prime está invirtiendo en expandir su presencia en América Latina en medio de un auge en la demanda corporativa de proyectos de inteligencia artificial.

Actualmente, la compañía desarrolla 15 proyectos para empresas en Chile, Argentina y Costa Rica, de un total de 90, incluyendo Brasil. Alrededor del 80% de los proyectos involucran genAI y gobernanza de datos, según explicó a BNamericas su director ejecutivo, Mauricio Fernandes.

Dedalus Prime se especializa en computación en la nube, transformación digital y soluciones de datos para empresas de Latinoamérica. Fundada en 1989, la compañía expandió sus operaciones para formar Dedalus Prime tras adquirir Primesys TI en 2006.

El grupo opera como proveedor de servicios gestionados, asociándose con importantes proveedores de tecnología como Google Cloud y AWS para ofrecer consultoría, implementación y gestión de entornos de nube y datos para que las empresas optimicen el rendimiento, la seguridad y los costos.

Gran parte de nuestros proyectos, que antes se basaban en la nube, ahora se basan en IA. Incluso empresas que no estaban en la nube, o que ya lo estaban con nosotros, se están centrando fundamentalmente en genAI, afirmó Fernandes.

Y entonces la empresa descubre que realmente no puede implementar genAI. ¿Por qué? Porque los datos están ocultos en silos, sin estructura. Así que empezamos a implementarlo y tenemos varios proyectos de gobernanza de datos muy interesantes.

Según el CEO, la primera mitad de 2025 fue un «punto de inflexión» para la empresa en la transición de proyectos principalmente en la nube a proyectos de inteligencia artificial.

Para 2025, se prevé un crecimiento del 30 % con respecto al año pasado. Fernandes no reveló los ingresos de la empresa. En 2024, la empresa creció un 20 %.

Alrededor del 70% de los ingresos de nuevos proyectos proviene de su base de clientes existente, y el resto está relacionado con clientes potenciales.

Dedalus tiene operaciones directas en Brasil, Argentina y Chile y 800 clientes en América Latina, con una plantilla de 170 personas. De ellos, alrededor de 40 están en el área de gobernanza de datos en expansión.

Los clientes incluyen principalmente empresas del sector financiero, desde bancos hasta aseguradoras y fintechs, así como empresas de salud, educación, infraestructura y comercio minorista.

Dedalus ha desarrollado proyectos para empresas como Iguá Saneamento , Banco Fibra, Burger King, Veloe y Bionexo.

En 2017, Odata firmó un acuerdo con Dedalus para apoyar proyectos que buscaban utilizar la nube pública pero que también requerían sistemas en un entorno tradicional.

La oferta consistió en servicios, tecnología e infraestructura para entornos híbridos.

Fernandes dijo que su empresa no ha enfrentado dificultades para contratar o retener talento, citando una «sólida política de beneficios» y ofertas de empleo formales.

Google, AWS y Oracle

La compañía también está ampliando su alianza con Google Cloud para el desarrollo de proyectos y espera llegar a 50 clientes en 12 meses a través de implementaciones que involucren solo a Google.

Además, recientemente reforzó su presencia con instituciones financieras gracias a la certificación de Competencia en Servicios Financieros de AWS. Oracle se suma a la lista como socio tecnológico clave .

Firmamos un contrato de soporte de entorno digital con una importante empresa de salud. ¿Por qué nos eligieron? Porque trabajan con las cuatro nubes, y somos muy flexibles al respecto. Según estudios de ISG, somos líderes en las cuatro nubes principales, afirmó Fernandes.