Argentina: ¿Una lección oportuna para Milei?

Los votantes enviaron un mensaje claro el domingo. En las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el partido de Javier Milei, “La Libertad Avanza”, solo logró el 34% de los votos, mientras que el peronista “Fuerza Patria” obtuvo el 47%. Casi nadie esperaba una derrota tan clara, y menos aún el propio Milei. Antes de las elecciones, había anunciado su intención de “clavar el último clavo en el ataúd del peronismo”, solo para descubrir después que el ataúd seguía vacío y que los peronistas, al menos en la provincia de Buenos Aires, su bastión tradicional, no eran tan fáciles de aniquilar.

Ambiente festivo en el peronismo, gestión de crisis para Milei
Mientras Milei observaba los resultados electorales con sus allegados más cercanos, pero casi ningún socio, y mucho menos votantes, en un elegante club de La Plata, el gobernador peronista de la provincia, Axel Kicillof, celebraba en un escenario abierto, perfectamente montado por sus “camaradas”, entre abuelas de la Plaza de Mayo, saludos de niños y sindicalistas ondeando banderas. Desde su balcón en Buenos Aires, la expresidenta y actual líder del partido peronista Cristina Kirchner, condenada a seis años de arresto domiciliario por corrupción, vitoreaba a sus partidarios con una sonrisa pícara, ataviada con un jersey con estampado de corazones.

El lunes por la mañana, Milei tuvo poco tiempo para desanimarse. Se requirió una gestión de crisis tras la reacción negativa de los mercados financieros a la derrota electoral, algo inesperado, al menos en este sentido: el peso se acercó amenazadoramente al límite superior de su rango frente al dólar, mientras las reservas de divisas seguían menguando, la bolsa argentina se desplomó en dos dígitos y el riesgo país subió a más de 1.000 puntos desde los 700 de hace apenas unas semanas.

Las elecciones al Congreso de octubre son decisivas
Las dos buenas noticias para Milei son que poco ha sucedido (aún) en términos de política de poder, y él puede salir de su crisis actual.

Es cierto que las elecciones provinciales en Buenos Aires fueron una prueba importante para la popularidad del presidente. El 40% de los argentinos vive en la provincia, una cifra superior a la que se obtendría si las elecciones estatales se celebraran simultáneamente en Renania del Norte-Westfalia y Baviera. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires es tradicionalmente peronista. Lo era antes de las elecciones y lo sigue siendo ahora.

Lo más decisivo para Milei son las elecciones al Congreso del 26 de octubre, cuando aproximadamente la mitad de los escaños en ambas cámaras, la Asamblea Nacional y el Senado, se presentarán a la reelección. El partido de Milei actualmente solo cuenta con alrededor del 10% de los escaños en el Congreso. Incluso si no logra la mayoría absoluta en las elecciones, un grupo parlamentario más amplio fortalecería su posición para impulsar nuevas reformas.

Para una recuperación sostenible, Argentina necesita sobre todo un sistema tributario eficiente y eficaz, una legislación laboral que genere incentivos y reduzca la burocracia, un sistema previsional que equilibre las contribuciones y las prestaciones, y una reforma del federalismo que fortalezca el vínculo entre los responsables de la toma de decisiones, los proveedores, los contribuyentes y los usuarios. Para todas estas reformas estructurales necesarias, necesita una mayoría en el Congreso, de la que actualmente carece.

Éxitos económicos impresionantes, pero las acusaciones de corrupción pesan mucho
Milei ahora tiene el control. Sus éxitos en política económica son indiscutibles e impresionantes para un mandato de menos de dos años: la inflación ha bajado de más del 200% a menos del 40%, el presupuesto está equilibrado, la economía crece un 5% y la pobreza se reduce significativamente.

El domingo, Milei fue castigado no por su política económica, sino por su torpe gestión de las acusaciones de corrupción contra sus allegados por presuntos sobornos en el sector salud. En el centro de todo esto se encuentra Karina, la hermana de Javier Milei, su asesora más cercana, secretaria general del presidente y líder del partido “La Libertad Avanza”. Si bien la situación es incierta y la presunción de inocencia siempre aplica, la respuesta del presidente a las acusaciones de corrupción ha sido hasta ahora demasiado vacilante e imprecisa.

Milei asumió el cargo en 2023 con el objetivo de combatir la “casta” y la corrupción generalizada del peronismo en el país. Por lo tanto, las acusaciones actuales también afectan su propia credibilidad. Ya durante el “caso Libra” en febrero, cuando hizo recomendaciones engañosas sobre una criptomoneda en X durante unas horas y luego las borró, no causó buena impresión, ni él ni su hermana, lo que ha desencadenado investigaciones en curso en Argentina y Estados Unidos hasta la fecha.

Leave a Comment