Argentina: La Bombonera se prepara para una gran modernización

Tras 85 años de su inauguración, La Bombonera se prepara para una de las renovaciones más significativas de su historia. El aumento de la capacidad del estadio se acerca rápidamente, e Infobae ha revelado detalles de las obras que se espera que comiencen en los próximos meses.

Anuncio

El fin de los conceptos anteriores
Ya no habrá una Bombonera 360 , un estadio en Isla Demarchi ni el Proyecto Esloveno. Juan Román Riquelme ha preparado un plan integral que consiste principalmente en demoler los palcos y las tribunas del lado de la calle Iberlucea . En su lugar, se construirá una nueva estructura para cerrar el anillo de La Bombonera y modernizar el recinto sin necesidad de comprar viviendas vecinas.

Esto deja obsoletos los conceptos anteriores. El Proyecto 360 , la propuesta estrella de la campaña de Jorge Ameal en 2019, preveía la construcción de una cuarta tribuna sobre los palcos actuales a lo largo de la calle Del Valle Iberlucea. Esto habría aumentado la capacidad a alrededor de 85.000. Sin embargo, la implementación requirió la compra de propiedades aledañas, lo que resultó difícil: casi el 30% de los propietarios se negaron a vender sus casas. Mientras tanto, el candidato opositor Jorge Reale propuso reubicar el estadio de Boca Juniors a Isla Demarchi, a aproximadamente 1,3 km de la ubicación actual. Su plan preveía un estadio ultramoderno con una capacidad de hasta 112.000 espectadores, conectado a la actual sede del club por tres puentes o un corredor llamado Corredor Xeneize.

Una tercera idea, creada por Fabián Fiori, veterano empleado e hincha de Boca, buscaba conservar la arquitectura original de La Bombonera sin modificar drásticamente su entorno. Proponía adquirir algunos terrenos en la calle Iberlucea, llegar a acuerdos con los vecinos y ampliar el aforo a más de 90.000 personas. Este proyecto contó con el apoyo de la comunidad local y de los líderes de La Doce.

Estadio Alberto J. Armando (La Bombonera)© Grzegorz Kaliciak

Primero el entorno, luego el estadio.
Antes de la reconstrucción principal, se planean mejoras en las áreas externas del estadio . Estas incluirán la renovación de las entradas, la pavimentación e iluminación de los terrenos alrededor del recinto, nuevas cercas y la remodelación de las secciones internas. Entre las ampliaciones se incluirá una zona gastronómica con un Hard Rock Café. Solo después de esta etapa, la junta directiva anunciará oficialmente el proyecto de ampliación de capacidad, cuyo inicio está previsto para finales de 2025 o en 2026.

En 2024, el estadio fue retirado de la lista de sitios patrimoniales protegidos , lo que dio paso a una modernización integral. El costo de la inversión se estima en menos de 100 millones de dólares. La financiación dependerá de la preventa de nuevos palcos con un plazo de tres años, así como del apoyo de varias empresas argentinas, incluido un importante banco.

Estadio Alberto J. Armando (La Bombonera)© Grzegorz Kaliciak

Alcance de la modernización
La Bombonera actualmente tiene capacidad para 56.000 espectadores. Tras la renovación, la capacidad aumentará a entre 71.000 y 83.000 , dependiendo de los requisitos de la FIFA para los asientos. El número de palcos aumentará de 86 a 240. El proyecto incluye la demolición de las tribunas del lado de Iberlucea, el desplazamiento del terreno de juego hacia las pistas y la calle Irala, y la construcción de nuevos palcos que se extiendan hasta el tercer nivel. Los bancos se moverán al lado de Platea L, y ambos equipos utilizarán un solo túnel, de acuerdo con las directrices de la FIFA. Se cerrarán las esquinas del estadio, se instalarán nuevos ascensores, se modificarán las pendientes de las tribunas y se acercarán los asientos al terreno de juego. Las características adicionales incluirán un techo que cubra todo el tercer nivel y una pantalla LED circular de 360 ​​grados. El área de prensa también será reubicada.

Durante la modernización, Boca Juniors se verá obligado a disputar sus partidos en sedes alternativas . El cierre durará entre tres y seis meses. Entre los posibles estadios temporales se incluyen el Estadio Único de La Plata , el Nuevo Gasómetro y el Estadio José Amalfitani .