Argentina: Desmantelan red de piratería

En un nuevo paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado en la industria audiovisual, una operación masiva en Argentina ha desmantelado una red criminal con hasta 8 millones de usuarios pagos en todo el mundo y un alcance potencial de más de 20 millones de clientes.

La operación, liderada por el poder judicial argentino, contó con la colaboración técnica de La Liga, Alianza, Nagravisión y Telecom Argentina. Además, la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPA) forma parte del proceso.

“Esta operación marca un antes y un después en la lucha contra la piratería digital en Latinoamérica”, declaró Javier Tebas, presidente de LaLiga. “La magnitud de esta red demuestra que el fraude audiovisual es un problema de delincuencia organizada transnacional. Desde LaLiga, seguiremos trabajando junto a las autoridades, Alianza y nuestros socios para proteger a la industria, a los clubes y, sobre todo, a la afición”.

La investigación descubrió una red de servicios ilegales de IPTV que distribuían contenidos audiovisuales de forma fraudulenta bajo marcas ampliamente reconocidas en el mercado pirata.

Los allanamientos, ordenados por el Juzgado de Garantías N° 4 de San Isidro, fueron parte de una investigación que lleva adelante la Fiscalía de Delitos Informáticos de San Isidro, Provincia de Buenos Aires (UFEIC), y se llevaron a cabo en cuatro sofisticados edificios de oficinas de Vicente López (Provincia de Buenos Aires), a cargo de la Policía de Investigaciones Provincial de Buenos Aires (DDI de San Isidro).

Entre los servicios ilegales desmantelados se encontraban plataformas como My Family Cinema, TV Express, Eppi Cinema, Weiv TV, Red Play, Duna TV, Boto TV, Break TV, VTV, Blue TV, Super TV Premium, HOT, ONpix, PLUSTV, Mix, Venga TV, ALA TV, Pulse TV, Football Zone, Nossa TV, MegaTV+, Cineduo, Megamax+, GTV, Nebuplus y Onda TV, entre otras. Estas abastecían a la mayoría de los decodificadores del mercado, incluyendo marcas como Duosat y BTV, con alcance global en países como Argentina, Brasil, México y Sudáfrica, entre otros.

Las investigaciones también revelaron que la red operaba a través de empresas legalmente establecidas en varios países, como Argentina, Brasil, Singapur, China, Colombia, Estados Unidos y Canadá, con un centro neurálgico en Argentina. Entre las empresas asociadas se encuentran Valoroso, Space Place Consulting, Goose, BitKernel, Peliplat y FatFish Media, algunas de las cuales ofrecían servicios aparentemente legítimos, como Peliplat y Doozy TV.

Este caso forma parte de una estrategia más amplia de cooperación internacional contra la piratería, liderada por Alianza y apoyada por LaLiga durante años. Entre sus logros recientes se incluyen:

Implementación de bloqueo dinámico de DNS e IP contra sitios ilegales.
Una orden judicial para la eliminación de los APK de MagisTV y FlujoTV de las plataformas de Google, que la compañía estadounidense se niega a cumplir.
Organización de la primera Sala de Guerra Antipiratería en Argentina, coordinada por La Liga, que reunirá a expertos judiciales, técnicos y representantes de la industria audiovisual.
Una coalición con plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre , permitiendo una colaboración estratégica.
La Liga y Alianza reafirman su compromiso de proteger los derechos de propiedad intelectual, garantizar el acceso legal a los contenidos y salvaguardar la sostenibilidad de la industria deportiva y audiovisual en América Latina.