La UEFA Champions League 2025/26 inicia oficialmente con el esperado sorteo de la fase de liga, celebrado el jueves 28 de agosto de 2025 en el Grimaldi Forum de Mónaco. Este evento no solo define los primeros enfrentamientos de la temporada, sino que marca la ruta hacia la gran final que se disputará en Budapest el 30 de mayo de 2026. Con la presencia de los clubes más poderosos de Europa como Real Madrid, Barcelona, PSG, Manchester City, Bayern Múnich, Arsenal y Liverpool, el sorteo es uno de los momentos más esperados por aficionados y analistas.
El nuevo formato de la Champions League
Desde la temporada pasada, la UEFA introdujo una reforma significativa en el torneo. El tradicional formato de fase de grupos desapareció y dio paso a una fase de liga con 36 equipos en lugar de 32. Este sistema busca aumentar la variedad de rivales y generar más partidos de alto nivel en las primeras rondas.
En esta fase, cada club jugará ocho partidos en total, enfrentando a dos rivales de cada bombo (1, 2, 3 y 4), siempre con un partido en casa y otro como visitante. La regla principal es que no se permiten duelos entre equipos del mismo país en esta etapa. Los ocho primeros clasificados avanzarán directamente a octavos de final, mientras que los equipos que terminen entre la novena y la vigésimo cuarta posición disputarán un play-off a doble partido para acceder a la fase eliminatoria.
Este formato asegura que los aficionados disfruten de enfrentamientos inéditos y de una mayor competitividad, ya que equipos históricos y emergentes pueden cruzarse desde el inicio.
Los bombos del sorteo 2025/26
El sorteo de este año contó con cuatro bombos definidos en función del coeficiente UEFA y el título de campeón vigente. Estos fueron los clubes confirmados en cada uno:
Bombo 1: PSG (vigente campeón), Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich, Liverpool, Inter de Milán, Chelsea, Borussia Dortmund, Barcelona.
Bombo 2: Arsenal, Bayer Leverkusen, Atlético de Madrid, Benfica, Atalanta, Villarreal, Juventus, Eintracht Frankfurt, Club Brugge.
Bombo 3: Tottenham, PSV Eindhoven, Ajax, Napoli, Sporting CP, Olympiacos, Slavia Praga, Bodø/Glimt, Marsella.
Bombo 4: Copenhague, Mónaco, Galatasaray, Union Saint-Gilloise, Qarabağ, Athletic Club, Newcastle United, Pafos, Kairat Almaty.
El sorteo garantiza que cada club se enfrente a ocho oponentes distintos, aumentando la probabilidad de duelos históricos como un Real Madrid contra Liverpool o un PSG contra Arsenal en fases tempranas.
Calendario de la competición
La Champions League 2025/26 arranca oficialmente con los primeros partidos de la fase de liga programados entre el 16 y el 18 de septiembre de 2025. La última jornada está prevista para enero de 2026, y los play-offs de acceso a octavos se jugarán en febrero. A partir de ahí, el torneo entrará en la fase de eliminación directa con los tradicionales duelos a ida y vuelta hasta la gran final.
La final tendrá lugar en el majestuoso Estadio Puskás Aréna de Budapest el 30 de mayo de 2026, un escenario imponente que ya ha sido sede de grandes citas internacionales.
Expectativas y análisis de favoritos
Cada edición de la Champions League trae consigo favoritos naturales y sorpresas inesperadas. En esta temporada, equipos como Real Madrid y Manchester City parten como grandes candidatos gracias a sus plantillas profundas y experiencia reciente en la competición. PSG, como vigente campeón, intentará defender su título, aunque la presión sobre Kylian Mbappé y sus compañeros será máxima.
El Barcelona, en plena reconstrucción, buscará consolidar su regreso a la élite europea, mientras que Bayern Múnich, Liverpool y Chelsea siempre son amenazas constantes. Desde el bombo 2, Arsenal y Atlético de Madrid aparecen como serios aspirantes a dar la sorpresa, mientras que clubes como Napoli, Tottenham o Benfica pueden complicar la vida a cualquiera de los gigantes.
Especial atención merecen los equipos emergentes en el bombo 4, como Athletic Club y Newcastle, capaces de generar partidos vibrantes y de alto nivel competitivo. La fase de liga está diseñada precisamente para dar más visibilidad a clubes que históricamente no llegaban lejos en el antiguo formato.
Dónde ver el sorteo y los partidos
El sorteo de la Champions League 2025/26 puede seguirse en directo a través de UEFA.com, el canal oficial de YouTube de la competición y medios de televisión como TNT Sports, Discovery+ y Amazon Prime Video en algunos países. Durante la temporada, la transmisión estará disponible globalmente en múltiples plataformas, lo que asegura un alcance sin precedentes para el torneo más visto a nivel de clubes en el mundo.
Conclusión
El sorteo de la Champions League 2025/26 abre el telón de una edición que promete ser histórica. El nuevo formato ha generado mayor expectación y competitividad, con enfrentamientos de alto nivel garantizados desde el inicio. Los clubes más poderosos de Europa deberán estar preparados para rivales de todos los bombos, y los aficionados podrán disfrutar de una experiencia futbolística más intensa y variada que nunca.
Con la final programada en Budapest y una fase de liga llena de emoción, la Champions League reafirma su posición como el torneo más prestigioso y apasionante del planeta fútbol.