La inflación en Argentina: una batalla constante antes de las elecciones

La tasa de inflación mensual de Argentina en agosto se mantuvo estable en el 1,9%, ligeramente por debajo de las previsiones, con una tasa anual del 33,6%. Estos datos se conocen en un momento en que Argentina se prepara para las elecciones de mitad de mandato, con el partido del presidente Javier Milei buscando influencia en medio de controversias y desafíos económicos que afectan a la ciudadanía.
La tasa de inflación de Argentina en agosto se mantuvo estable en 1,9%, según datos oficiales publicados el miércoles, ligeramente por debajo del 2,0% esperado y reflejando la tasa de julio.

La inflación anual hasta agosto alcanzó el 33,6%, lo que representa una disminución respecto al 36,6% del mes anterior y se sitúa justo por debajo del 33,7% previsto por los analistas. Esto ocurre mientras el país se prepara para las cruciales elecciones intermedias, en las que el partido libertario minoritario del presidente Javier Milei busca ampliar su presencia en el Congreso.

A pesar de haber reducido la inflación desde los tres dígitos desde que asumió el cargo, la administración de Milei enfrenta desafíos como acusaciones de corrupción y los efectos de la austeridad sobre los jubilados y las personas con discapacidad. En agosto, los sectores del transporte, las bebidas alcohólicas, el tabaco, la restauración y la hostelería experimentaron las mayores subidas de precios, mientras que los precios de la ropa y el calzado cayeron un 0,3 %.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló el día X que los precios de los alimentos básicos, claves para la evaluación de la pobreza, aumentaron un 1%.

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, criticó a Hyundai Motor por emplear a trabajadores surcoreanos con visas incorrectas después de que una redada de inmigración resultara en arrestos. Sugirió que Hyundai debería haberlo contactado para resolver los problemas de visas adecuadamente, enfatizando la importancia de mantener los estándares legales de la fuerza laboral.

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, criticó duramente a Hyundai Motor el jueves tras una redada de inmigración que resultó en la detención de cientos de trabajadores surcoreanos. Según informes, se descubrió que los trabajadores tenían visas incorrectas.

Lutnick afirmó que Hyundai debería haberse comunicado con él para asegurarse de obtener las visas de trabajo correctas, destacando la importancia de adherirse a los protocolos de inmigración adecuados.

“Llamé a los coreanos y les dije: ‘¡Denme un respiro! Consigan la visa correcta y, si tienen problemas para conseguirla, llámenme'”, declaró Lutnick a Axios durante una entrevista. El incidente pone de relieve los desafíos actuales en las políticas de inmigración y la gestión de la fuerza laboral.

Leave a Comment