La fintech británica Revolut entrará en el mercado argentino tras acordar la compra de Cetelem Argentina a BNP Paribas Personal Finance. Este será el cuarto país latinoamericano donde Revolut tendrá presencia.

La operación está sujeta a la autorización regulatoria, incluida la del Banco Central de Argentina. Revolut podrá utilizar la licencia bancaria de Cetelem Argentina y operar como banco. No se han revelado los términos financieros de la adquisición.

“Argentina es un hito importante en nuestra misión de crear la primera superaplicación financiera verdaderamente global del mundo”, afirma Nik Storonsky, cofundador y director ejecutivo de Revolut. “Vemos un inmenso potencial para transformar la forma en que los argentinos administran su dinero al ofrecer experiencias de banca digital transparentes, flexibles y adaptadas a sus necesidades”.

Los servicios incluirán cuentas multidivisa, donde se aceptará el dólar estadounidense como instrumento para compensar las fluctuaciones del peso. Además de transferencias gratuitas, se ofrecen servicios de cambio de divisas, crédito, ahorro e inversión.

Agustín Danza fue designado a principios de este año como CEO argentino de Revolut, habiendo trabajado anteriormente como director de Newports Capital y director de banca y pagos en Mercado Libre.

Revolut debutó en Brasil con una cuenta multidivisa que ofrece la posibilidad de enviar remesas e invertir en criptomonedas. En abril de 2024, recibió una licencia bancaria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México, lo que le permitió operar una filial neobancaria. En octubre de 2024, Revolut anunció sus planes de solicitar una licencia bancaria en Colombia a través de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Cetelem es uno de los dos bancos más pequeños del sistema argentino, de 73 entidades. Sus activos totales ascienden a US$6,4 millones. Se informa que la operación incluye tanto la licencia bancaria como los activos. Otros interesados ​​fueron Southern Cross Group, liderado por el empresario Norberto Morita, y la firma de corretaje Criteria.

Ahora que los bancos en Argentina pueden ofrecer hipotecas, Revolut enfrentará una competencia significativa de instituciones tradicionales, así como de entidades como Mercado Libre y Ualá.

“Con una escena fintech próspera y un impulso económico ambicioso, confiamos en que el enfoque disruptivo de Revolut hacia las finanzas florecerá”, afirma Danza.