EXCLUSIVA: La leyenda del Sporting CP, Balakov, habla sobre si Gyokeres y Amorim pueden triunfar en Inglaterra

Krasimir Balakov fue una pieza clave de la generación dorada del fútbol búlgaro, cuya cumbre llegó a las semifinales del Mundial de 1994 en Estados Unidos. El cerebro del Triángulo Mágico del Stuttgart y leyenda del Sporting CP habló sobre diversos temas en una entrevista exclusiva con Flashscore.
En la segunda parte de la entrevista, el exjugador del Sporting habló sobre el traspaso de Viktor Gyokeres al Arsenal y si es la pieza que falta en un futuro equipo ganador de títulos para los Gunners, el trabajo de Ruben Amorim en el Manchester United y las expectativas para su ex club en la nueva temporada.

El verano del Sporting estuvo dominado por la saga Gyokeres. ¿Puede considerarse un alivio para todos que por fin haya terminado?

Nunca es agradable que durante meses solo se discuta un tema: si un jugador se queda o se va. Eso no es bueno ni para el club, ni para el jugador, ni para el ambiente en el vestuario, ni para el entrenador. Siempre es mejor tener las cosas claras cuanto antes.

¿Qué lugar ocupa Gyokeres en la conversación sobre los mejores delanteros del mundo, según sus estadísticas de las dos últimas temporadas?

Aún es difícil decirlo, porque tiene mucho que demostrar. Su lugar estará donde logre ubicarse. Hasta ahora, ha jugado en la liga portuguesa con gran éxito y ha demostrado contra rivales fuertes que puede rendir al máximo.

Ahora tiene que demostrarlo en el Arsenal. No basta con que te quisieran y pagaran un dineral por ti. A partir de aquí empieza el verdadero campo de pruebas.

¿Cuál debería ser su primera prioridad en los Gunners?

Necesita mantener la calma y demostrar su juego, lo que puede hacer, sin sobrecargarse mentalmente y sin dejarse influenciar por el ruido y las expectativas. Marcar goles es lo que mejor sabe hacer.

¿Podría convertirse en la última pieza que falta en el rompecabezas del Arsenal para que el equipo de Arteta finalmente gane el título de liga?

Sin duda, les faltaba un jugador así, pero no diría que es lo único. El nivel de la Premier League es brutal, cualquiera te puede hacer tropezar. Por eso la consistencia es el factor más importante. Si el Arsenal se proclama campeón, no será solo por fichar a un jugador, aunque sea un goleador.

¿Cambiará el estilo de juego del equipo con este tipo diferente de delantero?

Es un 9 típico, un delantero potente, el tipo de delantero que el Arsenal no tenía hasta ahora. Esto abrirá nuevas opciones en su forma de jugar, añadirá variedad. Hasta ahora, su fútbol era más fluido, basado en combinaciones. Ahora podría volverse más directo, con más centros. Al menos en teoría, las cualidades de Gyokeres encajan con ese tipo de juego.

Incluso sin sus aportaciones clave en el partido inaugural, el Arsenal comenzó con una victoria sobre el Manchester United. ¿Fue esta derrota un presagio de otra temporada difícil para los Diablos Rojos? ¿Cuánta confianza adicional merece Ruben Amorim?

Solo los dueños del club pueden responder a eso. Personalmente, lo valoro y lo respeto enormemente como entrenador. Lo conocí en Portugal. Su comprensión del fútbol es, en mi opinión, muy moderna y contemporánea. Pero en esta profesión, no solo necesitas entender el juego, sino que también necesitas que los jugadores te entiendan: qué se espera exactamente de ellos. Amorim tomó las riendas en un período extremadamente difícil para el United, cuando el equipo tuvo que reconstruirse una vez más.

¿No son excesivas las críticas hacia él, dado el potencial de la plantilla en comparación con los otros grandes clubes de la Liga?

Hasta cierto punto, sí. Pero en el Manchester United, las expectativas siempre son muy altas, y él sabía exactamente qué tipo de jugadores y potencial tendría cuando fichó. Incluso considerando las nuevas incorporaciones —Benjamin Sesko, Bryan Mbeumo y Matheus Cunha—, tiene que aprovechar lo que tiene y evitar repetir la desastrosa temporada anterior. Tiene muy buenas cualidades como entrenador, y espero que se quede y las demuestre.

Lea la primera parte de nuestra entrevista con Balakov aquí
Volviendo al Sporting. En las últimas temporadas, los Leones lograron romper el duopolio en Portugal y el dominio de 28 años del Porto y el Benfica . ¿A qué atribuye este reciente éxito?

Principalmente gracias al presidente del club, Frederico Varandas, quien, tras ajustar las reglas, tomó la interesante y finalmente acertada decisión de fichar a Amorim. Con él llegaron mayores ambiciones y un nivel superior del Sporting.

Van por buen camino, pero las posiciones pueden cambiar rápidamente con rivales como el Porto y el Benfica. La batalla será encarnizada.

¿Qué será lo más importante ahora para el Sporting para mantener este nivel tras la marcha de Gyokeres?

“It all comes down to consistency in work and following this upward trajectory, the club’s ideas. Sporting has a very strong academy that produces excellent players who are constantly integrated into the first team. Relying on homegrown talent is key for the club.”

But just like Stuttgart, there comes the issue of balancing with European matches…

“Look, these are clubs that can never reach the level of the European giants in terms of financial power, organisation, ability to attract top players, and so on. If once every few years they manage to sneak higher up in Europe, that’s already a huge success.

“You need to look at it realistically. Both clubs are aware of the realities, which doesn’t mean they don’t try to grow, but let’s take Stuttgart’s striker at the moment, Nick Woltemade. He’s only been there for a year, and already Bayern and others want to buy him. Similarly at Sporting, Gyokeres stayed only two seasons. It’s extremely hard to keep such talents.

“That’s the reality. But if you maintain a high enough level to play in the Champions League, the fans will always be happy, regardless of how far you go. And even more so if you win league titles and cups domestically, even if it’s once every two or three years.”

During your time at Sporting, your coaches included names like Marinho Peres, Sir Bobby Robson and Carlos Queiroz. Who influenced you the most?

“All of them. We’re talking about giants in football history. Sir Bobby Robson was a unique person. Carlos Queiroz was an innovator – many of the modern methodologies, systems and technologies we see in clubs today, he introduced them years ago, in his own way. Marinho Peres was one of the great Brazilian players.

“But from all my former coaches, I would highlight Sir Bobby Robson and Felix Magath – both were dear to me and I got along wonderfully with them. They demanded hard work but always with fair assessments and treatment.”

We can’t avoid touching on Bulgarian football reality too. A World Cup qualifier against European champions Spain is coming in early September. With what mindset should the Bulgarian team enter this match?

“There’s no set recipe. They need to go out positive, with confidence, play with their heads held high and without worrying about whether they’ll lose or by how much. When you play without fear, games can turn out surprisingly more positive than if you go in saying ‘let’s just hold on, let’s not concede too many goals.’ That would be the biggest mistake.

Lo más importante es saltar al campo creyendo que el equipo que tienes enfrente es tu igual. Eso es lo que hacíamos antes. Sí, hay una diferencia, pero también perdimos partidos. Antes de aquel partido contra Francia en 1993, nadie nos tenía en gran cuenta. Cuando juegas con confianza y ganas experiencia, pasan grandes cosas.

¿Entonces no se puede aparcar el autobús?

La táctica la decidirá Ilian Iliev; él es el entrenador. Recostarse no garantiza nada. Quizás algo intermedio. Intenta jugar al fútbol, ​​pero al defender, mantente compacto, sin importar en qué parte del campo estés. Así es el fútbol moderno ahora mismo, y todavía no estamos al nivel que nos gustaría. Ahí radica la diferencia.

El estadio estará lleno de todas formas; ya se han vendido más de 35.000 entradas. Pero ¿no es triste que la gente pague y venga a ver a Lamine Yamal y a las estrellas de España, y no a su propia selección, como solían hacer?