Análisis del rendimiento inicial de tres favoritas de la Copa Mundial de Rugby Femenina

Los tres principales aspirantes al título en Twickenham el mes que viene debutaron en la fase de grupos de la Copa Mundial de Rugby con resultados dominantes, pero actuaciones que distan mucho de ser perfectas. Inglaterra, la anfitriona, goleó a Estados Unidos por 69-7 , Canadá superó a Fiyi por 65-7 y Nueva Zelanda venció a una España resuelta y decidida por 54-8 . ¿Alguno de ellos se perfila como claro favorito? Analicemos cada actuación.

Las Rosas Rojas admitieron que tenían margen de mejora, con dos aspectos que les fallaron: los reinicios y los errores de manejo. Cuando le preguntaron al seleccionador inglés, John Mitchell, sobre los reinicios, dijo: «Siempre hay algo en lo que trabajar, este partido nunca termina. Lo trasladaremos a la próxima preparación. Es bueno tener algo en lo que trabajar».

Muchas cosas salieron bien para Inglaterra, destacando especialmente el scrum. Las pilares Maud Muir y Hannah Botterman tuvieron partidos sobresalientes y la jugadora del partido, Ellie Kildunne, volvió a estar soberbia; un toque con la rodilla en la previa de uno de los 11 tries de Inglaterra demostró su creciente talento. Así que, aunque tuvieron un comienzo algo oxidado, las Rosas Rojas tienen todo lo necesario para ser un equipo que puede crecer en este torneo.

La historia fue similar para las vigentes campeonas, Nueva Zelanda, pero con la diferencia clave de que España les dio muchos dolores de cabeza . Su defensa fue excelente por momentos, dejando poco espacio a las Black Ferns, aunque en cuanto les dieron un centímetro, avanzaron a toda velocidad, sobre todo con Jorja Miller, una jugadora a tener en cuenta.

Una de las principales conclusiones del desempeño de Nueva Zelanda fue su adaptabilidad. Tras verse afectadas por las lesiones, terminaron con 13 jugadoras y, si bien concedieron un ensayo, se mantuvieron firmes en defensa. Hay noticias positivas sobre las lesiones. La tercera línea Kaipo Olsen-Baker, quien se perdió el último torneo por lesión, tuvo que ser atendida por un problema de tobillo, pero las exploraciones no revelaron ninguna fractura. Olsen-Baker está a la espera de una evaluación adicional para determinar su regreso. La alero Ayesha Leti-I’iga también se retiró por una lesión de tobillo y la pívot Amy du Plessis sufrió una lesión de hombro. Ambas también están siendo evaluadas, pero las tres viajan con las Black Ferns a Exeter para su próximo partido contra Japón.

Las lesiones no fueron el único aspecto frustrante de la jornada de Nueva Zelanda. Errores en el manejo del balón interrumpieron su ritmo y, al principio, parecía que forzaban los pases en lugar de ser pacientes. Esos errores deberían ser fáciles de solucionar.

Un punto positivo para las Black Ferns fue su puntería. La zaguera Renee Holmes convirtió siete de ocho goles y, si bien las pateadoras de Inglaterra y Canadá, Zoe Harrison y Sophie de Goede, tuvieron un buen tiro, Holmes fue la que mostró mayor confianza.

Un elemento interesante del juego de Canadá fueron los pateos en jugadas abiertas. Se centraron más en su juego de patadas que Inglaterra y Nueva Zelanda. Tras algunas fases, si su ataque no progresaba, pateaban el balón con un total de 24 patadas con la mano. Las Rosas Rojas, por su parte, anotaron 15 patadas con la mano y Nueva Zelanda 13. Los errores de Canadá con el balón también fueron un problema, pero no afectaron el resultado, principalmente gracias a su electrizante zaguera Julia Schell. Al llegar al torneo, había anotado tres tries internacionales y los triplicó con seis en poco más de 20 minutos de la segunda mitad.

El seleccionador de Canadá, Kévin Rouet, se mostró satisfecho con la mejora en la profundidad de su equipo. “Estoy muy contento”, declaró. “La idea era tener 23 jugadores en la cancha para jugar este partido, y creo que lo logramos. Tenemos una banca muy sólida y aportan mucha energía. Sabemos que si queremos ganar el Mundial no podemos cometer el mismo error de hace tres años; necesitamos profundidad y que todos participen en el proyecto, que es muy importante para nosotros”.