“Primero la Patria”: el peronismo lanzó un nuevo espacio federal con un llamado a la unidad

La nueva agrupación Primero la Patria tuvo su plenario inaugural este martes en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El encuentro reunió a dirigentes justicialistas de todo el país y marcó el nacimiento de un espacio que busca fortalecer al peronismo de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Entre los presentes estuvieron Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense; los exgobernadores Sergio Uñac (San Juan), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Juan Manuel Urtubey (Salta); además de legisladores y referentes de distintas provincias como José Glinski (Chubut), Gabriela Estévez (Córdoba), Gisela Marziotta (CABA), Guillermo Snopek (Jujuy), Teresa García (Buenos Aires), Carlos Castagneto (Buenos Aires) y Sebastián Benítez Molas (Chaco). También participaron intendentes y candidatos locales, como Cristina Brítez en Misiones y Leonardo Nardini en Malvinas Argentinas.

El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner

La expresidenta y actual titular del PJ nacional envió un mensaje grabado desde su domicilio de la calle San José 1111, en Constitución. En su intervención, Cristina Fernández de Kirchner celebró la conformación del espacio, cuestionó la crisis económica y criticó los escándalos que involucran a candidatos libertarios. Con ironía, expresó: “No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”.

Federalismo y unidad como banderas

El encuentro contó además con la participación en primera fila de Víctor Santa María, Juan José Álvarez y Rodra Rodríguez, cofundadores de la agrupación. Desde el escenario, Sergio Uñac destacó la importancia de pensar un proyecto nacional que defienda a los jóvenes y genere oportunidades en el país: “Primero la Patria significa la esperanza de muchos. La salida es adentro, no exportar a nuestros hijos”.

Por su parte, Juan Manuel Urtubey remarcó las inconsistencias del modelo libertario y pidió construir una alternativa amplia: “El modelo de Milei no cierra. Necesitamos unidad en la diversidad, participación plena y compromiso militante”.

Máximo Kirchner y el desafío económico

El diputado bonaerense planteó un panorama complejo para el futuro cercano: “La realidad que viene será muy difícil, pero eso no debe desmovilizarnos. El país está endeudado como nunca y nuestra gente la pasa cada día peor”. Subrayó además que el peronismo debe mostrarse como una fuerza con voluntad de dar pelea y capacidad de gestión.

Voces del interior y dirigentes locales

El intendente Leonardo Nardini, que en septiembre obtuvo el mayor caudal de votos en las legislativas bonaerenses, llamó a fortalecer la construcción peronista: “En 2027 volveremos a ser gobierno para encarar un proceso de reconstrucción. Primero la Patria es clave para debatir qué país queremos”.

Desde Misiones, la diputada Cristina Brítez criticó el transfuguismo político de los últimos años y sostuvo que el nuevo espacio debe garantizar coherencia partidaria. A su vez, dirigentes como Raúl Hadad (Corrientes) y Juan Manuel Soler (Jujuy) coincidieron en que el peronismo debe enfocarse en potenciar las economías regionales, la industria nacional y la ciencia como motores de desarrollo.

Deja un comentario