El senador nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, celebró la amplia mayoría obtenida en el Senado para rechazar los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes de emergencia en pediatría y de financiamiento universitario.
Con esta votación, ambas normas deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo, aunque el oficialismo ya anticipó resistencias a su implementación.
“Le estamos empezando a poner un límite a Milei”
En diálogo con la AM 750, Recalde destacó la contundencia de los números en la Cámara Alta:
“Hubo una mayoría abrumadora. No fue sólo con los dos tercios que se necesitan, sino más todavía”.
El senador sostuvo que existe un acuerdo amplio en la política y la sociedad sobre la necesidad de frenar al Gobierno libertario:
“Hay consenso general en la política y en la sociedad de que hay que ponerle un freno a Milei. El ajuste, la motosierra y la crueldad tienen que tener un límite. Se lo estamos empezando a poner”.
Críticas al manejo de Milei con las leyes vetadas
Recalde cuestionó la estrategia del Presidente frente a la insistencia del Congreso, recordando el precedente de la Ley de Emergencia en Discapacidad:
“Milei encontró el vericueto de no cumplir con las leyes, algo completamente inconstitucional. Es insólito que el Ejecutivo promulgue una ley pero diga que no la va a cumplir y la devuelva al Congreso para que indique de qué partida presupuestaria deben salir los fondos, cuando no hay Presupuesto hace dos años”.
Cómo votó el Senado
- Emergencia en pediatría: 59 votos afirmativos contra 6 negativos.
- Financiamiento universitario: 58 votos a favor y 7 en contra.
En ambas votaciones se registraron abstenciones: tres senadores del PRO —Alfredo de Angeli (Entre Ríos), María Victoria Huala (La Pampa) y Martín Goerling (Misiones)— y la radical Carolina Losada (Santa Fe) en el caso de universidades.
La sesión estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien constató que ambas iniciativas alcanzaron por amplio margen los dos tercios necesarios para insistir con las leyes.