El Senado de la Nación sesionará este jueves 2 de octubre desde las 10 de la mañana para tratar el rechazo a los vetos presidenciales de Javier Milei sobre las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, con impacto directo en el Hospital Garrahan.
Contexto político y antecedentes
Ambas iniciativas ya fueron defendidas en Diputados, donde los vetos del Ejecutivo fueron rechazados con amplia mayoría. Si la Cámara Alta repite ese resultado, el Gobierno se verá obligado a promulgar las leyes.
En agosto, el Senado ya había marcado tendencia:
- Financiamiento universitario: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.
- Emergencia pediátrica: 62 apoyos y 8 rechazos.
La oposición busca consolidar esa línea y volver a imponerse al Ejecutivo.
La estrategia oficialista
En la previa, trascendió que el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, intentó tender puentes con bloques dialoguistas y gobernadores para recuperar votos. Sin embargo, el panorama no es alentador para el oficialismo.
Qué más se debatirá
El temario definido en Labor Parlamentaria incluye además:
- La prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas.
- La ratificación de dos tratados internacionales.
- El debate sobre el Sistema de Alerta Sofía, creado en 2019 bajo la gestión de Patricia Bullrich, que busca difundir con urgencia las desapariciones de menores.
Claves de la jornada
El tratamiento de este jueves refleja una nueva tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo. La promulgación forzada de ambas leyes marcaría un fuerte revés político para Milei:
- El financiamiento universitario fue uno de los reclamos centrales del sector académico durante 2024 y 2025.
- La emergencia pediátrica tiene impacto directo en el Hospital Garrahan, institución emblema de la atención infantil de alta complejidad.
Los números en Diputados
En la sesión previa, la Cámara Baja rechazó los vetos con contundencia:
- Emergencia Pediátrica: 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención.
- Financiamiento Universitario: 174 a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.
El Ejecutivo necesitaba un tercio de los votos para sostener los vetos, pero quedó más de 20 legisladores por debajo.