Talleres de tango ofrecen esperanza a pacientes con Parkinson en Argentina

En Buenos Aires, los talleres de tango invitan a pacientes con Parkinson como Lidia Beltrán a bailar con parejas no afectadas bajo la guía de terapeutas de baile como Manuco Firmani.
Debido a que caminar es central en el tango, los neurólogos Nelida Garretto y Tomoko Arakaki explican que el tango argentino construye una vía sensorial que involucra ritmo, dirección y señales del compañero para ayudar con el trastorno de la marcha.
Los datos del programa muestran que unos 200 pacientes se han unido a los talleres de tango en el Hospital Ramos Mejía, y las evaluaciones anuales registran mejoras en la cognición, las habilidades motoras, la marcha y el equilibrio.
Los pacientes dicen que Lidia Beltrán, de 66 años, diagnosticada hace dos años, descubre que bailar mejora su estabilidad y su estado de ánimo, y las clases terminan con aplausos y “un aire de satisfacción”.
Mientras continúa la terapia médica, los programas funcionan junto con los tratamientos farmacéuticos estándar y muchos pacientes se unieron a talleres por consejo de los médicos, expresando su determinación de bailar y usar estrategias de movimiento como el “ocho” para superar el congelamiento.