Rodolfo Tailhade: “Las urnas van a tener que dar su veredicto” sobre José Luis Espert

El diputado nacional de Unión por la Patria, Rodolfo Tailhade, se pronunció sobre las recientes denuncias que vinculan al legislador y presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, con presuntos vínculos con el narcotráfico. Tailhade, quien fue uno de los primeros en alertar sobre esta situación, analizó las declaraciones de Espert durante un programa televisivo el pasado domingo por la noche, donde el candidato de La Libertad Avanza calificó las acusaciones de “operación del kirchnerismo”.

Acusaciones y antecedentes

Según las investigaciones, Espert recibió apoyo logístico y financiero de Fred Machado, quien habría facilitado un avión y una camioneta blindada. Este vínculo fue confirmado previamente por Luis Rosales, entonces candidato a vicepresidente de Espert. Ahora, la investigación indica que hubo al menos cuatro encuentros entre Espert y Machado, así como un financiamiento que oscila entre 2,5 y 5 millones de dólares, generando serias dudas sobre la relación del legislador con actividades cuestionables.

Reacciones políticas

El bloque de Unión por la Patria ya solicitó que Espert deje la Comisión de Presupuesto, un organismo clave que permanece prácticamente paralizado desde el inicio del gobierno bajo la dirección del legislador. Tailhade respaldó esta postura, pero advirtió que cualquier medida debe considerar la legalidad y el debido proceso:

“No debemos cometer los errores que otros bloques han cometido cuando estaban en el oficialismo. A Julio De Vido lo habían llamado a indagatoria y eso no justificaba un desafuero ni mucho menos la detención”.

El diputado remarcó que la denuncia en sí es “contundente y definitoria”, pero subrayó que corresponde a la Justicia evaluar los elementos y avanzar en la investigación antes de cualquier acción política.

La dimensión electoral

Tailhade enfatizó que el caso se enmarca en un proceso electoral, donde Espert se perfila como candidato principal. Por ello, señaló que las decisiones finales también dependerán del voto de los ciudadanos:

“Más que desviar la atención, creo que las urnas van a tener que dar su veredicto. La Justicia avanzará para obtener certezas judiciales y, una vez que eso ocurra, se podrá actuar en consecuencia”.

El legislador advirtió que el debate no solo es político, sino también judicial y social, ya que involucra posibles vínculos con actividades ilícitas de alcance internacional, destacando la importancia de mantener la transparencia durante la campaña.

Contexto y repercusiones

El caso de Espert ha generado un amplio debate en los medios y en la política nacional, ya que pone sobre la mesa la relación entre políticos, financiamiento electoral y presuntos vínculos con el narcotráfico. Especialistas en derecho electoral y seguridad coinciden en que este tipo de investigaciones requiere coordinación entre bloques legislativos y la Justicia, así como prudencia para no afectar el proceso democrático.

Para Tailhade, la situación también refleja la necesidad de reforzar mecanismos de control y fiscalización sobre la financiación de campañas y los vínculos políticos de los candidatos, evitando que posibles irregularidades queden impunes.

Conclusión

El diputado Rodolfo Tailhade se mantiene firme en su postura: la denuncia contra José Luis Espert es seria, y el veredicto final dependerá tanto de la Justicia como de los ciudadanos. Mientras tanto, el debate continúa en el ámbito político, mediático y judicial, con repercusiones directas sobre la campaña electoral y la credibilidad de los candidatos en la Argentina.

Deja un comentario