Represión en el Congreso: diez jubilados heridos y un detenido en la marcha semanal

La tradicional marcha de jubilados frente al Congreso terminó en un nuevo episodio de represión. Bajo el mando del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, fuerzas federales y la Policía de la Ciudad aplicaron el “protocolo antipiquetes” contra un grupo de adultos mayores que protestaba pacíficamente por sus derechos previsionales. El saldo: diez heridos y un detenido, identificado como Víctor Vargas, de 63 años, quien luego recuperó la libertad.

Según denunciaron organismos de derechos humanos y veedores, el operativo fue “excesivo e injustificado” en relación con la magnitud de la protesta. Participaron alrededor de 300 efectivos de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y la fuerza porteña, que avanzaron con gases, empujones y un carro hidrante para impedir que los jubilados completaran la tradicional vuelta a la Plaza de los Dos Congresos.

Entre los manifestantes golpeados estuvo Ricardo Ullé, de 68 años, que viaja cada miércoles desde Moreno. “Somos la primera línea de la marcha y los que más castigos recibimos. Estos muchachos aplican un protocolo sin constitucionalidad ni respeto democrático. Creen que a los jubilados se los disciplina con palos y gases, y están equivocados”, declaró.

A su lado, Juan Domingo Ruiz, de 71 años, ex trabajador del SAME, criticó la Ley Bases y reclamó que los fondos previsionales no se desvíen al Tesoro. “Eso es un robo. Vamos a insistir en que los futuros diputados protejan la caja previsional”, sostuvo. Otros grupos avanzan en una junta de firmas para impedir el uso discrecional del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS), clave para sostener las jubilaciones.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad y la Comisión Provincial por la Memoria coincidieron en que la represión violó los principios de proporcionalidad y necesidad, al aplicarse gases lacrimógenos de forma indiscriminada contra adultos mayores.

Cristina, de 68 años, sintetizó el espíritu de la protesta: “El pueblo tiene que estar en la calle. No es solo la injusticia con los jubilados, también con discapacidad, salud, educación y los trabajadores en general”.

Deja un comentario