Mundo
Policía argentina busca valioso retrato que se cree fue robado por nazis y recién descubierto en anuncio inmobiliario
Actualizado el: 27 de agosto de 2025 / 9:00 a. m. EDT / AP
Buenos Aires, Argentina — La policía argentina allanó el martes una villa en un tranquilo balneario como parte de una búsqueda de un retrato italiano del siglo XVII que se cree fue saqueado hace 80 años de un coleccionista judío por un oficial nazi fugitivo que se instaló en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
La investigación reabre un capítulo oscuro en la historia de esta nación sudamericana, que albergó a decenas de nazis que huyeron de Europa para evitar ser procesados por crímenes de guerra después de la Segunda Guerra Mundial, incluidos miembros de alto rango del partido y notorios arquitectos del Holocausto como Adolf Eichmann.
Bajo el gobierno del general argentino Juan Perón, cuyo primer mandato duró desde 1946 hasta su derrocamiento en 1955, fascistas alemanes fugitivos trajeron consigo propiedades judías saqueadas desde el otro lado del mundo, incluyendo oro, depósitos bancarios, pinturas, esculturas y muebles.
El destino de esos objetos sigue siendo noticia décadas después, mientras el doloroso proceso de restitución se prolonga en Argentina y otros lugares.
En este caso, el cuadro perdido que buscan las autoridades argentinas es “Retrato de una dama”, del artista barroco italiano Giuseppe Vittore Ghislandi.
Los periodistas del periódico holandés Algemeen Dagblad vieron por primera vez lo que parecía ser la famosa pintura el lunes en un anuncio inmobiliario de una casa que se cree pertenece a los descendientes del fugitivo nazi Friedrich Kadgien, mientras buscaban obras de arte robadas de los Países Bajos.
Citando a expertos en arte holandeses, el periódico con sede en Rotterdam informó que el “Retrato de una dama” original parecía estar colgado sobre un sofá de terciopelo verde en la sala de estar de un rústico chalet de ladrillo en venta en la ciudad costera argentina de Mar del Plata.
La agencia inmobiliaria Robles Casas & Campos no respondió a una solicitud de comentarios.
El anuncio de la casa seguía activo hasta el martes por la noche, pero la imagen del retrato, visto por primera vez en un recorrido en 3D del interior de la casa, parece haber sido eliminada.
Al día siguiente, las autoridades argentinas allanaron la casa.
El fiscal federal Carlos Martínez dijo a The Associated Press que la pintura no fue encontrada en la casa, pero los oficiales incautaron “otros artículos que podrían ser útiles para la investigación, como armas, algunos grabados, estampas y reproducciones de época”.
Dijo que los investigadores están examinando posibles cargos de encubrimiento y contrabando.
La base de datos oficial holandesa de arte desaparecido de la Segunda Guerra Mundial, mantenida por la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos, identifica el óleo sobre lienzo “Retrato de una dama” como perteneciente al comerciante de arte judío holandés Jacques Goudstikker antes de que los nazis tomaran el control de su destacada galería de Ámsterdam cuando Alemania invadió los Países Bajos en mayo de 1940.
Mediante saqueos descarados o ventas forzadas, agentes que actuaban en nombre de los nazis se apropiaron de innumerables obras de arte de comerciantes judíos holandeses. El inventario de Goudstikker se vendió ilegalmente a Hermann Goering, conocido como la mano derecha de Adolf Hitler.
La única heredera superviviente de Goudstikker, Marei von Saher, lleva mucho tiempo reclamando la restitución de las obras robadas de su suegro. En un caso histórico de 2006, el gobierno neerlandés accedió a devolver 202 pinturas expoliadas de la colección de Goudstikker a von Saher tras una prolongada batalla legal.
Von Saher no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios a través de sus abogados.
El movimiento aparente de “Retrato de una dama”
El archivo holandés indica que “Retrato de una dama” pasó a manos de un hombre llamado Kadgien de Berlín.
Una búsqueda en los Archivos Federales Alemanes registra la existencia de un solo miembro del partido nazi con ese apellido: Friedrich Gustav Kadgien, número de miembro 1.354.543, quien supervisaba el comercio de divisas, metales preciosos y la venta de propiedades confiscadas como ayuda financiera a Goering.
Tras la derrota alemana, Kadgien huyó a Suiza y luego a Argentina, según un informe desclasificado de la CIA. Miembros de la familia Kadgien y sus negocios aparecen repetidamente en los registros judiciales y de propiedad argentinos desde la década de 1950.
Kadgien nunca fue acusado de crímenes relacionados con el régimen nazi durante décadas en Argentina.
Murió en 1978 en Buenos Aires, según informaron medios locales.