La reciente visita del Primer Ministro Narendra Modi a Argentina marcó un hito significativo en nuestra relación bilateral de 75 años. Su reunión con el Presidente Javier Milei a principios de julio lo convirtió en el primer Primer Ministro indio en realizar una visita bilateral a Argentina en casi seis décadas, tras el viaje de Indira Gandhi a Sudamérica en 1968.
La cumbre Modi-Milei en Buenos Aires consolidó aún más la trayectoria positiva que han seguido nuestras naciones. Nuestra relación, basada en valores democráticos compartidos e intereses económicos complementarios, continúa creciendo. Este año también marca el sexto aniversario de nuestra alianza estratégica, establecida formalmente durante la visita del expresidente Mauricio Macri al primer ministro Modi en Nueva Delhi en febrero de 2019. Este fortalecimiento de nuestros vínculos ha dado frutos, reflejados en el creciente número de visitas entre Argentina y la India en los últimos años y en la profundización de nuestra cooperación.
La cumbre también brindó la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre diversas áreas de interés mutuo. Ambos líderes comparten perspectivas comunes sobre la importancia del libre mercado, la desregulación, el gobierno limitado y el estado de derecho. Estos valores compartidos resaltan la sólida conexión entre nuestras naciones y pueblos. Hemos trabajado estrechamente durante la presidencia de la India en el G20 y seguimos apoyándonos mutuamente en diversos foros multilaterales. El G20 sigue siendo una plataforma crucial para abordar desafíos globales, como el terrorismo, la ciberdelincuencia y la proliferación de armas de destrucción masiva, que requieren soluciones colectivas.
Lamentablemente, como muchos de ustedes saben, recientemente tuvimos que reafirmar nuestra condena al terrorismo tras los trágicos sucesos del 24 de abril. Argentina e India se mantienen unidos en la lucha contra el terrorismo y el extremismo. Puedo dar fe personalmente del creciente potencial de nuestras relaciones bilaterales desde que mi esposa, Bárbara, y yo llegamos a la India hace poco más de un año.
Cada día, somos testigos de las inmensas oportunidades que se abren en nuestra alianza y de los extraordinarios logros de la India. India se ha convertido en una de las economías más grandes del mundo y es reconocida como la democracia de más rápido crecimiento en Asia, y quizás en el mundo. Es un honor formar parte de la extraordinaria trayectoria de la India al alcanzar nuevos hitos.
El desplazamiento del centro de gravedad global hacia el Indopacífico es una realidad innegable. En este contexto, valoramos especialmente el apoyo histórico de la India a la postura argentina sobre la “Cuestión Malvinas” en la ONU, así como su respaldo a la Comisión de Malvinas aquí en la India.
En el sector de defensa, nuestros dos países han profundizado su cooperación mediante intercambios estratégicos, ejercicios conjuntos y apoyo mutuo. Nuestras fuerzas armadas se han beneficiado durante mucho tiempo de la experiencia compartida y la colaboración. En el ámbito económico, me enorgullece destacar el importante progreso en nuestras relaciones comerciales, con un comercio bilateral que alcanza actualmente los 4.600 millones de dólares estadounidenses. Argentina es el principal proveedor de aceite de soja al mercado indio y el tercer mayor proveedor de aceite de girasol, lo que contribuye significativamente a la seguridad alimentaria de la India.
Además, las empresas mineras indias están logrando avances importantes en Argentina, en particular en la provincia de Catamarca, donde exploran no solo litio, sino también cobre y oro. Estas inversiones son vitales para el desarrollo de vehículos eléctricos en India y para asegurar una cadena de suministro resiliente de minerales críticos esenciales para diversas industrias.
En el ámbito energético, también presenciamos un avance clave a principios de este año cuando el Sr. Horacio Daniel Marín, presidente de YPF (la principal empresa de petróleo y gas de Argentina), visitó la India y firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con el Ministerio de Energía de la India. Esto representa un avance importante en nuestra cooperación energética.
Argentina está preparada para convertirse en un socio aún más fuerte para la India, no solo en términos de seguridad alimentaria, sino también en energía y minerales críticos, ambos vitales para los intereses estratégicos a largo plazo de la India. Estas son solo algunas de las muchas razones por las que me siento inmensamente orgulloso de contribuir a la duradera amistad entre India y Argentina.
Conclusión
La histórica visita del Primer Ministro Modi a Argentina subraya la creciente fortaleza de nuestra relación bilateral de 75 años, cimentada en valores democráticos compartidos e intereses económicos complementarios. Nuestra alianza estratégica, establecida en 2019, continúa prosperando gracias a la profundización de la cooperación en defensa, comercio, energía y minerales críticos. La cumbre Modi-Milei destacó nuestro compromiso mutuo con el libre mercado, la desregulación y el Estado de derecho, así como nuestra determinación compartida de abordar desafíos globales como el terrorismo y la ciberdelincuencia.
El papel de Argentina como proveedor clave de alimentos y recursos energéticos para la India, junto con el aumento de las inversiones indias en el sector minero argentino, fortalece aún más los lazos entre nuestras naciones. A medida que el centro de gravedad mundial se desplaza hacia el Indopacífico, el fortalecimiento de nuestra colaboración será vital para los intereses estratégicos a largo plazo de ambas naciones. Me enorgullece contribuir a la duradera amistad entre Argentina y la India, que promete un futuro brillante y próspero.