Hamás ha respondido a las propuestas estadounidenses de alto el fuego aceptándolas en parte, pero buscando más negociaciones sobre una serie de puntos clave.
En una declaración, el movimiento dijo que acordó «liberar a todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump», si se cumplían las condiciones de campo para los intercambios.
Pero parece sugerir que está buscando más negociaciones sobre otros temas relacionados con el futuro de la Franja de Gaza y los derechos del pueblo palestino, diciendo que todavía se están discutiendo.
El anuncio se produce horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera a Hamas un plazo hasta las 18:00 hora de Washington (22:00 GMT) del domingo para aceptar un plan de paz estadounidense para Gaza o enfrentarse a «un infierno».
0:51
El plan de paz propone el fin inmediato de los combates y la liberación dentro de 72 horas de 20 rehenes israelíes vivos retenidos por Hamas -así como de los restos de rehenes que se cree que están muertos- a cambio de cientos de habitantes de Gaza detenidos.
En un comunicado, Hamás dijo que también «renueva su acuerdo de entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas), basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico».
Pero añadió que la parte de las propuestas relativas al futuro de Gaza y los derechos del pueblo palestino todavía se estaban discutiendo «dentro de un marco nacional».
Más temprano el viernes, Trump publicó en su plataforma Truth Social: «Si no se llega a este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará un INFIERNO, como nadie ha visto antes, contra Hamás. HABRÁ PAZ EN EL MEDIO ORIENTE DE UNA MANERA U OTRA», escribió Trump en la publicación de Truth Social.
El martes Trump había dicho que le estaba dando a Hamas «de tres a cuatro días» para responder al plan de paz.
Se cree que todavía hay 48 rehenes retenidos en territorio palestino por el grupo armado, de los cuales se cree que sólo 20 están vivos.
En una reunión informativa en la Casa Blanca el viernes por la tarde, la secretaria de prensa Karoline Leavitt dijo que las consecuencias de rechazar el acuerdo serían «muy graves» para Hamas.
«Creo que el mundo entero debería escuchar al presidente de Estados Unidos alto y claro», añadió Leavitt. «Hamás tiene la oportunidad de aceptar este plan y avanzar de forma pacífica y próspera en la región. Si no lo hace, las consecuencias, lamentablemente, serán muy trágicas».
El plan de 20 puntos, acordado por Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y anunciado por ambos en la Casa Blanca el lunes, también dice que Hamas no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza y deja la puerta abierta para un eventual estado palestino.
Sin embargo, Netanyahu luego reafirmó su oposición de larga data a un estado palestino, diciendo en una declaración en video poco después del anuncio: «No está escrito en el acuerdo. Dijimos que nos opondríamos firmemente a un estado palestino».
El plan estipula que una vez que ambas partes estén de acuerdo con la propuesta, «se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza».
También describe un plan para la futura gobernanza de Gaza, diciendo que un «comité palestino tecnocrático y apolítico» gobernará temporalmente «con la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, llamado Junta de Paz», que dice estará encabezado por Trump.
Lea el plan completo
Los líderes europeos y de Oriente Medio han acogido con satisfacción la propuesta. La Autoridad Palestina (AP), que gobierna partes de Cisjordania ocupada por Israel, ha calificado los esfuerzos del presidente estadounidense de «sinceros y decididos».
Pakistán expresó inicialmente su apoyo al plan, pero el ministro de Asuntos Exteriores del país dijo desde entonces que los puntos anunciados no estaban en línea con un borrador de un grupo de países de mayoría musulmana, informaron BBC Urdu y Reuters.
Trump ha dicho que si Hamás no acepta el plan, Israel contará con el respaldo de Estados Unidos para «terminar el trabajo de destruir la amenaza de Hamás».
Netanyahu también dijo que Israel «terminará el trabajo» si Hamás rechaza el plan o no lo lleva a cabo.
El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Al menos 66.288 personas han muerto en ataques israelíes en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamás.
En las 24 horas previas al mediodía del viernes, 63 personas murieron por operaciones militares israelíes, dijo el Ministerio de Salud.
El impulso al plan de paz se produce mientras Israel está llevando a cabo una ofensiva en la ciudad de Gaza, y el ministro de Defensa israelí dijo a principios de esta semana que las fuerzas israelíes estaban «reforzando el asedio» alrededor de la ciudad.
Israel ha dicho que la ofensiva tiene como objetivo asegurar la liberación de los rehenes restantes.
Cientos de miles de residentes de la ciudad de Gaza se han visto obligados a huir después de que el ejército israelí ordenara evacuaciones a una «zona humanitaria» designada en la zona sur de al-Mawasi, pero se cree que cientos de miles más han permanecido.
El ministro de Defensa de Israel advirtió que quienes permanezcan durante la ofensiva contra Hamás serían «terroristas y partidarios del terrorismo».
James Elder, portavoz de Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, dijo el viernes que la idea de una zona segura en el sur de Gaza era «una farsa».
«Las bombas caen del cielo con una previsibilidad escalofriante. Las escuelas, que han sido designadas como refugios temporales, quedan regularmente reducidas a escombros», dijo.