Este jueves desde las 10 de la mañana, el Senado de la Nación llevará adelante una sesión clave en la que se buscará rechazar los vetos presidenciales de Javier Milei sobre la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento a las universidades públicas.
Cómo se llegó a esta instancia
Los jefes de bloque del Senado se reunieron en el despacho de la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, donde definieron avanzar con el debate. Dado que las decisiones del Ejecutivo ya fueron rechazadas en Diputados, si el Senado ratifica esa postura, ambos vetos quedarán desactivados y las normas deberán ser promulgadas de forma inmediata.
En la última votación sobre estos temas, realizada en agosto, los números fueron claros:
- Fondo para universidades públicas: 58 votos a favor y 10 en contra.
- Emergencia pediátrica (Hospital Garrahan): 60 votos afirmativos y 8 negativos.
El trasfondo político
La oposición busca repetir la estrategia utilizada con la ley de emergencia en discapacidad, donde también consiguió revertir el veto presidencial. Con este nuevo movimiento, los sectores opositores intentan marcar límites a la política de ajustes del Gobierno, sobre todo en temas sociales y educativos.
El debate por Nucleoeléctrica
Además de la votación de los vetos, la oposición pretende sumar al temario el proyecto que busca blindar el programa nuclear argentino e impedir la venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).
La empresa, que opera las tres centrales nucleares del país, fue incluida en el listado de privatizaciones definido por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, bajo el argumento de generar ingresos fiscales. La oposición sostiene que se trata de un sector estratégico para el desarrollo nacional y que no debería estar sujeto a venta parcial.