El Tribunal Supremo de Justicia de España informó que el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comenzará el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 13 del mismo mes. Se lo acusa de revelación de secretos por supuestamente haber filtrado documentos judiciales relacionados con la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, una de las figuras más relevantes de la oposición conservadora.
Cuarenta testigos y un caso inédito en la justicia española
Durante el proceso judicial declararán 40 testigos, entre ellos fiscales, periodistas, políticos y Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso, quien también enfrenta una causa judicial por presunto fraude fiscal.
La imputación de García Ortiz en enero marcó un hecho sin precedentes en la historia judicial española: nunca antes un fiscal general había sido procesado por un delito de este tipo.
La acusación: revelación de secretos
Según el Supremo, García Ortiz está acusado de facilitar a un medio de comunicación el contenido confidencial de un correo electrónico del abogado de González Amador. El documento revelaba un supuesto proyecto de acuerdo de culpabilidad entre la fiscalía y el empresario.
Por este motivo, el tribunal le impuso inicialmente una fianza de 150.000 euros, que luego fue reducida a la mitad, previendo posibles indemnizaciones.
Quién es Alberto González Amador
El empresario, pareja de Díaz Ayuso, será enjuiciado próximamente por presunto fraude a la Hacienda española entre 2020 y 2021. Su empresa de servicios sanitarios habría multiplicado sus ingresos durante la pandemia de covid-19, lo que despertó sospechas de evasión.
Repercusiones políticas para Pedro Sánchez
La causa representa un nuevo revés para el Gobierno del socialista Pedro Sánchez, ya que el fiscal general es designado por el Ejecutivo. Desde la oposición, especialmente desde el Partido Popular y Vox, se ha exigido insistentemente la renuncia de García Ortiz, algo que él ha rechazado.
Además, este no es el único frente judicial que complica al presidente.
- Su esposa fue propuesta para ser enjuiciada por delitos de corrupción y tráfico de influencias.
- Su hermano menor será juzgado por una contratación en 2017 en una región gobernada por el PSOE.
Sánchez ha defendido públicamente a su entorno y ha asegurado:
“El tiempo pondrá las cosas en su sitio. Nos toca defender la verdad, y la verdad es que mi hermano y mi mujer son inocentes”.
Lo que viene
El juicio al fiscal general se celebrará en seis jornadas entre el 3 y el 13 de noviembre. El fallo podría tener consecuencias políticas y judiciales profundas en un momento delicado para el Gobierno español, que enfrenta una fuerte presión de la oposición y el escrutinio de la justicia.