El escándalo de corrupción amenaza al presidente derechista de Argentina, Milei, y a su influyente hermana

El miércoles, manifestantes apedrearon al presidente argentino Javier Milei después de que grabaciones de audio filtradas por la prensa sugirieran que Milei y su influyente hermana Karina estaban involucrados en el desfalco de fondos públicos de la Agencia Nacional de Discapacidad. El presidente Milei niega las acusaciones.

Mientras se encontraba en campaña electoral en los suburbios de Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei fue atacado con piedras , plantas y botellas el miércoles por manifestantes en la ciudad de Lomas de Zamora, tradicionalmente un bastión de la oposición peronista.

Milei se ha visto envuelto en un escándalo de corrupción desde que la prensa difundió una serie de grabaciones de audio que parecen implicar a Milei y a su hermana Karina –quien se desempeña como secretaria general de la presidencia– en un esquema de malversación de fondos.

En las grabaciones, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) de Argentina, Diego Spagnuolo, habla sobre presuntos sobornos pagados por una empresa farmacéutica a miembros del gobierno presidencial. Spagnuolo formó parte del equipo legal del presidente Milei.

Karina Milei, apodada “la jefa” por su hermano, es sospechosa de desviar el 3 por ciento de un monto pagado por Andis para comprar medicamentos a un grupo privado de salud.

El presidente ha negado cualquier irregularidad. Poco antes de llegar a Lomas de Zamora el miércoles, Milei declaró a la prensa: «Todo lo que dice [Spagnuolo] es mentira… Lo llevaremos ante la justicia y demostraremos que mintió».

Pero las revelaciones de la prensa llevaron a la Fiscalía a abrir una investigación sobre las acusaciones.

Leer más
El argentino Milei fue apedreado durante campaña en medio de un escándalo de corrupción

Denuncias de sobornos
La prensa argentina difundió el 20 de agosto una serie de grabaciones de audio en las que se escucha una voz que se cree es la de Spagnuolo, implicando a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Karina Milei en su función de secretaria general de la presidencia.

Se cree que Menem es el eje central del caso de corrupción. Además, es primo del actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

En las grabaciones se nombra a Karina Milei como la potencial beneficiaria del 3 por ciento del monto que el Estado gastó para comprar medicamentos para personas que viven con diversas enfermedades crónicas a Suizo Argentina, una empresa privada.

La voz en las grabaciones alega que el presidente sabía que su personal y su hermana solicitaban sobornos. «Él no está involucrado, pero todos sus colaboradores cercanos sí. Piden dinero a personas (…) y a proveedores de servicios», dice.

La voz grabada le dice al presidente: «Javi, sabes que roban. Sabes que tu hermana roba, no te hagas el tonto».

En otro extracto, el orador dice que le advirtió al presidente que el esquema de malversación de fondos estaba siendo manejado por una empresaria vinculada a la familia Menem que se estaba quedando con millones.

“Ella se embolsa medio millón de dólares al mes gracias a las medicinas”, afirma.

El mismo día que se difundieron las grabaciones, se presentó una denuncia contra el presidente Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina.

Mirar
Argentina se hunde en recesión mientras el gobierno de Milei impone drásticos recortes presupuestarios

El grupo está acusado de participar en un “sistema de cobro y pago de sobornos vinculados a la compra y suministro de medicamentos, con impacto directo en los fondos estatales”.

El abogado que presentó la denuncia, Gregorio Dalbón, es uno de los ex representantes legales de la expresidenta peronista Cristina Fernández de Kirchner, quien estuvo en el poder entre 2007 y 2015 y actualmente cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por corrupción.

La fiscalía ordenó al menos 15 allanamientos en relación con la investigación. El 22 de agosto, se incautaron 266.000 dólares y 7 millones de pesos argentinos (unos 5.000 dólares) al empresario Emmanuel Kovalivker, codirector, junto con su padre Eduardo, de Suizo Argentina.

Los investigadores también incautaron los teléfonos móviles de Spagnuolo y los Kovalivker para comparar las grabaciones de audio filtradas con otras conversaciones.

Según medios locales, durante la investigación no se encontraron conversaciones en el teléfono móvil de Spagnuolo con Karina ni con Javier Milei, a pesar de su aparente estrecha relación.

El presidente Milei dijo el miércoles a los periodistas que llevaría a Spagnuolo “ante la justicia y demostraría que mintió”, insinuando que podría presentar cargos contra el ex director de Andis.

Karina Milei hasta el momento no ha hecho ningún comentario público sobre los cargos que pesan sobre ella.

Varias horas después de que estallara el escándalo, Spagnuolo fue destituido de su cargo como uno de los abogados del presidente como medida “preventiva”.

La presidencia argentina también puso a ANDIS bajo su jurisdicción por 180 días.

Eduardo y Martín Menem negaron el lunes las acusaciones en su contra, afirmando que se trataba de un intento de maniobra política antes de las cruciales elecciones legislativas que se celebrarán en Argentina en octubre.

Suizo Argentina negó cualquier irregularidad en sus actividades en un comunicado compartido por el presidente Milei en las redes sociales el martes.

El segundo escándalo de corrupción de Milei
El escándalo de corrupción surge en medio de tensiones más amplias sobre las prestaciones por discapacidad en Argentina. El Poder Ejecutivo está examinando actualmente el sistema argentino de prestaciones por discapacidad debido a sospechas de irregularidades en la lista de beneficiarios.

A principios de agosto, Milei vetó leyes aprobadas por el Congreso para ayudar a las personas mayores y discapacitadas, lo que provocó la indignación de los legisladores. Posteriormente, la Cámara de Diputados de Argentina rechazó el veto presidencial.

Esta no es la primera vez que el presidente Milei se ve envuelto en un escándalo de corrupción. En febrero de 2025, promovió la criptomoneda $LIBRA en la red social X. Tras su apoyo, la moneda se disparó, pero luego se desplomó un 90 % en dos horas.

Expertos del sector calificaron la operación de “fraude”: una estafa en la que los desarrolladores lanzan un token criptográfico, atraen inversores y luego retiran su dinero rápidamente. El gobierno argentino creó una unidad especial de investigaciones para investigar cualquier irregularidad, pero fue disuelta por decreto presidencial en mayo.

Milei se dispone a afrontar su primera prueba en las urnas desde que fue elegido presidente en 2023: el 26 de octubre se celebrarán elecciones de mitad de mandato para elegir alrededor de la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los escaños del Senado.