El diplomático argentino Rafael Grossi confirma su candidatura a secretario general de la ONU

El veterano diplomático argentino y actual jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, el organismo nuclear de la ONU, pone fin a meses de especulaciones sobre una posible candidatura a un alto cargo diplomático mundial.

El experimentado diplomático argentino Rafael Mariano Grossi, actual jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), anunció formalmente su intención de postularse para el cargo de secretario general de las Naciones Unidas.

“Seré candidato a secretario general de la ONU”, dijo Grossi, de 64 años, al confirmar su deseo en una conferencia de prensa en Washington el miércoles.

Grossi, el director del OIEA, el organismo de control nuclear de la ONU, ha sido considerado desde hace tiempo como candidato para el puesto, el diplomático más alto del mundo.

Durante su última visita a Buenos Aires en abril, coqueteó públicamente con la idea, pero dijo que aún no se había tomado una decisión final.

Sería el segundo latinoamericano en ocupar el cargo, en caso de ganar las elecciones, después del peruano Javier Pérez de Cuéllar.

“La rueda ha empezado a girar”, dijo Grossi, explicando que el proceso para finalizar su candidatura se pondrá en marcha “en las próximas semanas”.

El puesto de secretario general quedará vacante en enero de 2027, cuando finalice el mandato del diplomático portugués António Guterres. La elección da lugar a un mandato de cinco años, con posibilidad de reelección.

El puesto suele rotarse informalmente entre regiones, por tradición no escrita, y se espera que un iberoamericano ocupe la presidencia en 2027. Los dos mandatos anteriores han sido ocupados por un europeo. Dada la influencia de Estados Unidos en la ONU, no se espera que Washington presente un candidato.

Durante su conferencia de prensa, Grossi reveló que negoció el tema de su nominación en una reunión que mantuvo con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

Sin embargo, no hay un acuerdo formal sobre quién vendrá después y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tienen el poder de vetar a cualquier candidato.

Aunque no existe un procedimiento formal, los solicitantes generalmente anuncian su candidatura con el respaldo de uno o más Estados miembros.

Diplomático de carrera

Grossi es diplomático de carrera con experiencia en el ámbito de la energía nuclear y la no proliferación. Antes de asumir la dirección del OIEA, se desempeñó durante seis años como embajador de Argentina en Austria, además de ejercer como jefe de gabinete tanto en el OIEA como en la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Nacido en Buenos Aires en 1961, Grossi asumió la dirección del OIEA en diciembre de 2019, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ocupar dicho cargo. El organismo, con sede en Viena (Austria), se encarga de proteger el uso pacífico de la energía nuclear en todo el mundo.

Su elección fue considerada un hito: hasta entonces, el organismo había estado dominado por europeos y asiáticos.

Formado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina (UCA), Grossi obtuvo una maestría y un doctorado en Relaciones Internacionales e Historia en el Instituto de Altos Estudios de Ginebra. Se incorporó al cuerpo diplomático argentino en 1985 y, desde entonces, su trayectoria se ha caracterizado por el rigor técnico y la diplomacia multilateral.

Grossi adquirió visibilidad internacional durante la guerra de Ucrania, al dirigir personalmente las misiones del OIEA a la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas. En una situación de alto riesgo, el diplomático y su equipo se vieron atrapados en ocasiones en medio de un fuego cruzado. Su insistencia en la necesidad de establecer una zona de protección alrededor de la central nuclear fue una exigencia constante, lo que reflejaba su deseo de posicionar al organismo como un actor clave en la prevención de una posible
catástrofe.

Otro momento culminante se produjo durante las negociaciones con Irán para limitar su programa nuclear. En junio de 2025, después de que el OIEA informara sobre actividades nucleares no declaradas en Irán, Israel atacó Teherán, lo que provocó la ira de altos funcionarios. Tras recibir amenazas de muerte, Austria le proporcionó seguridad permanente y un vehículo blindado.

El estilo de Grossi combina la precisión de un burócrata con la determinación de un negociador dispuesto a exponerse sobre el terreno. Bajo su administración, el OIEA ha enfrentado crisis específicas y ha reafirmado su papel de árbitro en un mundo donde la amenaza nuclear cobra nuevamente relevancia.

El gobierno del presidente Javier Milei ha guardado silencio hasta la fecha sobre una posible candidatura de Grossi. La mayoría de los aspirantes al puesto de jefe de la ONU cuentan con el apoyo de su país de origen, que los apoya durante las negociaciones con otros países para generar apoyo.