Cristina Kirchner denunció vínculos narcos en la oposición: “No eran anarcocapitalistas, eran narcocapitalistas”

En el plenario federal de Primero La Patria, realizado en la UMET con referentes y candidatos de todo el país, Cristina Fernández de Kirchner envió un mensaje cargado de definiciones políticas y críticas a la oposición.

La presidenta del PJ comenzó con cercanía hacia la militancia, pero rápidamente giró hacia la denuncia: “Nos desayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza, nada menos que en la provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba El Profe, no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, hoy con prisión domiciliaria en Viedma”.

Con esa frase, vinculó directamente a José Luis Espert con el empresario detenido, y remató con uno de los pasajes más resonantes de su discurso: “No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”.

Críticas a la doble vara judicial

Cristina apuntó contra lo que definió como la selectividad de la Justicia. Señaló que mientras militantes kirchneristas fueron encarceladas por protestas, Espert sigue en libertad y preside la Comisión de Presupuesto: “Mientras dos compañeras pasaron días detenidas en Ezeiza por tirar bosta en la casa de Espert, él camina libre”.

También cuestionó a la Corte Suprema, denunciando que actuó con celeridad en su causa pero demoró más de tres años la extradición de Fred Machado. “Mi proscripción fue confirmada en apenas 70 días. Otra que la casta, otra que la casta”, ironizó.

Economía, FMI y críticas a Milei

El mensaje incluyó cuestionamientos al rumbo económico del gobierno de Javier Milei. Cristina advirtió sobre el endeudamiento con Estados Unidos, la recesión y la pérdida de capacidades productivas.

Con dureza, calificó de “patética” la imagen de Milei exhibiendo un tuit de Donald Trump como trofeo: “Eso no sólo muestra sumisión, sino que constituye un desafío para el peronismo”.

Convocó a la militancia a resistir con organización: “No va a ser fácil, pero nunca nos fue fácil. Como decía Jauretche, el problema no es cambiar de collar, sino dejar de ser perro”.

Un llamado a la organización peronista

El plenario reunió a dirigentes como Teresa García, Nicolás Trotta, Juan Manuel Urtubey y Sergio Uñac, y sirvió de plataforma para que la exmandataria insistiera en la necesidad de fortalecer la organización política y la construcción colectiva.

En el cierre, dejó una arenga a los militantes: “Manos a la obra, a militar, a trabajar y a organizar, con cabeza, corazón y coraje”.

Deja un comentario