Claro Argentina apuesta a servicios digitales y ciberseguridad para crecer en el negocio B2B

Claro Argentina espera que el sector corporativo aumente del 25% a entre 40% y 45% de sus ingresos en los próximos cinco años.

La compañía anunció el relanzamiento de sus servicios empresariales con foco en ciberseguridad y servicios digitales.

“Claro Empresas sigue muy enfocada en la conectividad”, afirmó Gustavo Saucedo, director de mercados empresariales y marketing de Claro, en una conversación con periodistas. “El 80 % de los ingresos [del negocio B2B] proviene de la conectividad”, añadió.

Claro incorporará las unidades de negocio Hitts y Scitum en Argentina, con foco en la transformación digital y la ciberseguridad, respectivamente. La compañía planea establecer un centro de operaciones de seguridad (SOC) para el Cono Sur en el país, que se sumará a los tres que ya tiene en México y Colombia. El SOC debería estar listo el próximo año, según Jorge Rodríguez, director de Scitum.

Rodríguez explicó que la elección de Argentina como hub responde a la demanda de los clientes y al talento local en ciberseguridad y tecnologías de la información.

Transformación digital y la nube

Claro también anunció la ampliación de su centro de datos en Buenos Aires para atender la creciente demanda de sus clientes empresariales.

La expansión, finalizada este año, añadirá 55 racks adicionales a los 120 disponibles para los clientes. Claro cuenta con 55 centros de datos, incluyendo instalaciones edge, siendo el de Buenos Aires el más importante.

Además, la compañía está construyendo un nuevo centro de datos en la capital, aunque se utilizará exclusivamente para fines internos.

A través de Hitts, Claro ofrece desarrollo de software, pruebas, omnicanalidad, automatización, servicios en la nube e integración de ERP y CRM, entre otros. Entre sus socios estratégicos se encuentran Google Cloud , Microsoft Azure y Oracle .

Redes privadas

Claro opera alrededor de cuatro redes 4G privadas para clientes de los sectores minero y portuario.

La empresa ve oportunidades en servicios de instalación y mantenimiento de redes privadas para empresas que adquieren espectro de forma independiente.

Recientemente, el regulador Enacom habilitó la posibilidad de solicitar espectro para redes privadas.

La compañía también cree que estas redes eventualmente necesitarán integrarse con la red pública para acceder a servicios adicionales.

(La versión original de este contenido fue escrita en español)

Deja un comentario