Argentina vs Venezuela: Una noche monumental que podría marcar el último partido oficial de Messi como local

El mundo del fútbol argentino se prepara para una noche muy emotiva el 4 de septiembre , cuando la selección nacional reciba a Venezuela en el Estadio Monumental de Buenos Aires por la jornada 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de la FIFA 2026 .

Más allá de lo que está en juego por la clasificación, el partido tiene un significado aún más profundo: podría ser el último partido oficial de Lionel Messi en suelo argentino .

Una posible despedida de los juegos competitivos en casa
La posibilidad de que esta sea la última aparición oficial de Messi en Argentina no es solo una especulación. El calendario de las Eliminatorias lo deja claro: tras enfrentarse a Venezuela, la Albiceleste no jugará otro partido oficial como local en 2025. El próximo encuentro oficial en casa está programado para 2027 , mucho después de que se espere que Messi ponga punto final a su carrera internacional.

Aunque la estrella del Inter de Miami no ha anunciado oficialmente su retiro, todo apunta a que el Mundial de 2026 será el capítulo final de su legendaria carrera con la selección nacional. Con 37 años para entonces , la idea de que Messi se retire tras liderar a Argentina por última vez en la escena mundial parece cada vez más probable.

Una noche emotiva en el Monumental
El choque de septiembre se transforma así en algo más que una simple eliminatoria: es una despedida simbólica. Para la afición argentina, es la oportunidad de brindarle a Messi la ovación que merece en un escenario competitivo, quizás por última vez.

Si bien es posible que en 2026 se celebren partidos amistosos en casa, este encuentro con Venezuela tiene el peso de una competición oficial, lo que hace que la ocasión sea singularmente significativa.

Los hinchas del Monumental sin duda convertirán el estadio en un mar de emoción, sabiendo que pueden estar presenciando la última presentación oficial del mejor jugador de la historia de la nación en suelo argentino.

El camino por delante para Argentina
El inicio está programado para las 8:30 p.m. (hora local) del 4 de septiembre. Solo cinco días después, el 9 de septiembre a las 8:00 p.m. , Argentina viajará para enfrentar a Ecuador en Quito, otro paso crucial para consolidar su lugar en la Copa Mundial de 2026.

Para el equipo de Lionel Scaloni, la misión sigue clara: terminar la fase clasificatoria con fuerza y ​​llegar al torneo como campeones defensores con ímpetu. Para la afición, sin embargo, el partido contra Venezuela representa algo más importante: una oportunidad para agradecer a Messi por dos décadas de brillantez con la camiseta nacional.

Sea o no su última aparición competitiva en Argentina, la noche promete ser uno de esos raros momentos en que el fútbol trasciende al deporte, fusionando memoria, historia y emoción en una ocasión inolvidable.