‘Sneakflation’: Cómo los aranceles de Trump están aumentando gradualmente los costos para los consumidores estadounidenses

Cuando se aplican aranceles a muchos bienes importados, alguien tiene que pagar la factura .

Según el presidente Donald Trump, los países y las empresas extranjeras están asumiendo el costo. Pero la evidencia demuestra que los consumidores y las empresas estadounidenses están pagando los aranceles que la administración ha implementado como sus principales instrumentos de política .

“Se ha demostrado que, incluso en esta etapa tardía, los aranceles no han causado inflación ni ningún otro problema para Estados Unidos, aparte de las enormes cantidades de efectivo que ingresan a las arcas del Tesoro”, publicó Trump en su red social, Truth Social, a principios de este mes. “Además, se ha demostrado que, en su mayoría, los consumidores ni siquiera pagan estos aranceles; son principalmente empresas y gobiernos, muchos de ellos extranjeros, quienes pagan las cuentas”.

La publicación de Trump no incluyó ninguna fundamentación de sus afirmaciones.

Hay cada vez más evidencia de lo contrario: los datos económicos , la investigación académica , los gastos de las empresas y las experiencias de primera mano de la gente muestran que son las empresas y los consumidores estadounidenses quienes enfrentan costos cada vez más altos debido a los aranceles.

Se espera que esa carga se vuelva más pesada en los próximos meses (y posiblemente años) a medida que más aranceles entren en vigor y otros se instalen más profundamente en las cadenas de suministro.

Lo que muestran los últimos datos
Si los exportadores extranjeros están absorbiendo los costos arancelarios, una forma posible de ver eso en los datos económicos de Estados Unidos es si están bajando sus precios de exportación previos a los aranceles.

Si ese fuera el caso, se reflejaría en precios de importación más bajos o en caída.

Sin embargo, los datos de los últimos meses muestran que los precios de importación (que excluyen los costos de aranceles, seguros y envío) se han mantenido prácticamente estables. Han aumentado un 0,5 % desde las elecciones de noviembre y un 0,2 % desde marzo, fecha tras la cual se anunció la mayor parte de los nuevos aranceles, según un informe reciente de Pantheon Macroeconomics.

“Un argumento que parecía plausible hasta hace poco era que los precios de importación se habían visto respaldados por el acaparamiento prearancelario en [el último trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025], lo que provocó que las importaciones de bienes se dispararan a máximos históricos”, escribieron los economistas de Pantheon, Samuel Tombs y Oliver Allen, en una nota del 19 de agosto. “Esto dejó a los exportadores extranjeros con una gran cantidad de pedidos, lo que ofreció pocos incentivos para reducir los precios prearancelarios y así mantener su competitividad. Sin embargo, los precios de importación se han mantenido resistentes a pesar de la drástica caída de las importaciones de bienes en [el segundo trimestre], lo que sugiere que es improbable una caída pronunciada de los precios en el futuro”.

Una mirada más granular a los datos de precios de importación indica que hay una ligera caída en los precios de importación de China; sin embargo, para la gran mayoría de los países, básicamente se ha mantenido estable, dijo a CNN Olu Sonola, jefe de investigación económica estadounidense en Fitch Ratings, en una entrevista.

“Eso significa que todo eso lo pagan los importadores”, dijo. “Ahora la pregunta es: ¿es el fabricante, los minoristas o las pequeñas empresas quienes lo importan? Ahora tienen que decidir: ‘¿Cuánto puedo asumir y cuánto cederé?’”.

“Es muy probable que transmitan la mayor parte”, añadió.

Hasta el momento, los consumidores han estado en gran medida protegidos de precios mucho más altos.