El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, respondió a las críticas de la candidata presidencial Jeannette Jara (PC), quien acusó a la cartera de responsabilidad en la lenta reconstrucción tras el incendio de Viña del Mar. Según el secretario de Estado, los retrasos no se deben a falta de recursos económicos.
“El financiamiento no es el problema”
En entrevista con T13 Radio, Montes aclaró que existe un Fondo de Emergencia Transitorio (FET) destinado especialmente a estas situaciones:
“Le diría a la candidata que el financiamiento no es el problema en el caso de la reconstrucción, porque tenemos un fondo especial. La lentitud obedece a otros factores”.
Procesos heredados y obstáculos estructurales
El ministro explicó que el Minvu heredó 25 procesos de reconstrucción del gobierno anterior y que en la actual administración se han sumado otros 18, siendo Valparaíso el caso más complejo.
Aunque reconoció que la ejecución ha sido más lenta de lo esperado, lo atribuyó a problemas estructurales:
- Demoras en licitaciones: “Un proceso puede tardar hasta 11 meses, incluso para algo tan básico como un muro de contención”.
- Organización deficiente: “Como país no tenemos una institucionalidad adecuada para enfrentar emergencias de gran escala”.
- Riesgos de calidad: acelerar en exceso los plazos podría derivar en viviendas con problemas técnicos, advirtió.
Llamado a no “sobrepolitizar” la reconstrucción
Montes enfatizó que la emergencia habitacional debe abordarse como un tema de Estado, evitando convertirla en un debate electoral:
“Desgraciadamente las coyunturas electorales buscan generar agua para sus molinos. Yo lamento que estemos en eso. Hay temas como seguridad, cambio climático y debilidad institucional que requieren una política de altura”.
Déficit habitacional histórico
Finalmente, el titular del Minvu subrayó que el déficit habitacional en Chile no se originó en este Gobierno, sino que es consecuencia de décadas de crecimiento desordenado y problemas en la organización del suelo:
“Este déficit tiene que ver con cómo se ha gestionado el territorio durante años. Hay que asumirlo con responsabilidad”.