El ingreso de remesas a México disminuyó en términos anuales por quinto mes consecutivo en agosto, mientras que los ingresos por transferencias monetarias internacionales también disminuyeron en los primeros ocho meses del año.
El Banco de México (Banxico) informó este miércoles que las remesas recibidas sumaron 5 mil 570 millones de dólares en agosto, una disminución de 8.3% respecto al mismo mes de 2024.
Como dato positivo, las remesas aumentaron un 4,6% en comparación con julio, alcanzando su máximo mensual del año. El total de agosto también superó las expectativas.
Los datos de Banxico también muestran que México recibió 40 mil 460 millones de dólares en remesas en los primeros ocho meses de 2025, una disminución de 5.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La disminución anual de las remesas entrantes fue la primera contracción para el mismo período en 12 años y la mayor en 16 años. Los ingresos por remesas —dinero que ayuda a millones de familias mexicanas a llegar a fin de mes— están en camino de disminuir en 2025 por primera vez en más de una década .
La gran mayoría de las remesas a México son enviadas por mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, donde la agenda de deportación de la administración Trump ha creado temor entre la gran comunidad migrante mexicana y ha provocado que algunas personas limiten sus movimientos fuera de sus hogares.
Los analistas han atribuido en parte la disminución de las remesas a México este año al miedo a salir a trabajar entre los mexicanos residentes en Estados Unidos, de los cuales 4,3 millones son inmigrantes “no autorizados”, según el banco BBVA .
Estados Unidos comenzará a imponer un impuesto del 1% a las remesas salientes financiadas con efectivo el 1 de enero de 2026.
Datos de remesas en detalle
Los datos de Banxico también muestran que:
- En agosto se enviaron a México un total de 13.87 millones de remesas individuales, una caída de 7.2% respecto al mismo mes de 2024.
- La remesa promedio a México en agosto fue de 402 dólares, una caída anual de 1,2%.
- En los primeros ocho meses de 2024 se enviaron a México 102.88 millones de remesas individuales, una caída anual de 5.2%.
- La remesa promedio a México entre enero y agosto fue de 393 dólares, una caída anual de 0.7%.
- Más del 99% de las remesas en los primeros ocho meses del año se enviaron a México de forma electrónica.
- Las remesas enviadas desde México en agosto totalizaron 91 millones de dólares, una disminución anual del 12,1%.
- Las remesas salientes entre enero y agosto totalizaron 778 millones de dólares, una caída anual del 13,5%.
Otros datos económicos que es necesario conocer
- El tipo de cambio USD:MXN se ubicó en 18.36 a las 12:15 pm tiempo de la Ciudad de México del miércoles, lo que representa una ligera depreciación del peso respecto al tipo de cierre del martes.
- La economía mexicana se contrajo 1.2% anual en julio y 0.9% respecto a junio.
- La tasa de interés de referencia del Banco de México se fijó en 7.5% luego de un recorte de 25 puntos base la semana pasada.
- La tasa de inflación general anual de México fue de 3.74% en la primera quincena de septiembre.
- Las exportaciones de México sumaron 425 mil 150 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, un aumento anual del 4,7%.
- La tasa de desempleo de México fue del 2,9% en agosto, frente al 2,8% de julio.