Barco apoya la actualización tecnológica del Planetario Galileo Galilei en Buenos Aires

Barco, una empresa de tecnología especializada en soluciones de visualización innovadoras , se asoció recientemente con el Planetario Galileo Galilei en Buenos Aires, Argentina, para respaldar una importante actualización tecnológica que mejoró sus sistemas de proyección tanto en interiores como en exteriores.

Ubicado en el barrio de Palermo, el Planetario Galileo Galilei ha sido desde hace mucho tiempo una puerta de entrada a las estrellas. Famoso por su distintiva cúpula en forma de ovni y sus interesantes exposiciones educativas, es un lugar popular tanto para residentes como para visitantes.

Desde su inauguración en 1968, el Planetario Galileo ha simbolizado el compromiso de Argentina con la ciencia, la educación y la arquitectura. Diseñado por Enrique Jan, es uno de los pocos edificios basados ​​en la geometría del triángulo equilátero, símbolo de unidad. Ubicado en el Parque Tres de Febrero, ha acogido a visitantes que exploran el cosmos a través de exhibiciones, espectáculos y proyecciones en su cúpula.

A lo largo de los años, el planetario ha evolucionado de sistemas de proyección mecánicos a digitales, buscando continuamente ofrecer experiencias de vanguardia. En 2025, se sometió a su mayor modernización: una renovación completa de las proyecciones dentro y fuera de la cúpula.

Dos proyectos clave
La modernización del planetario incluyó dos proyectos de proyección clave, anteriormente gestionados por marcas rivales, cada uno con necesidades técnicas y creativas únicas.

El equipo se propuso revitalizar el mapeo de proyección exterior del edificio, reemplazando el sistema obsoleto, de difícil mantenimiento y que ya no cumplía con los estándares visuales. El objetivo era una solución moderna y fiable para lograr imágenes vívidas e impactantes con un mantenimiento mínimo en exteriores.

Galileo-Planetario-Barco
El segundo proyecto se centró en la cúpula interior, donde los visitantes disfrutan de espectáculos astronómicos inmersivos. El sistema de proyección existente carecía del brillo y la precisión de color necesarios para captar plenamente la atención del público en la cúpula de 20 metros. El equipo del planetario buscó una solución para mejorar la calidad de la imagen, minimizar la necesidad de recalibración y ofrecer contenido educativo diverso con estabilidad a largo plazo.

Para llevar a cabo ambas iniciativas, el Planetario Galileo eligió los sistemas de proyección Barco por su rendimiento, fiabilidad y facilidad de integración.

El equipo instaló dos proyectores QDX-W35 para mapping en exteriores, seleccionados por su alto brillo y su capacidad para ofrecer imágenes nítidas y vibrantes en la fachada curva. Diseñados con refrigeración externa y durabilidad en mente, estos proyectores compactos redujeron los costos de mantenimiento, aumentaron la eficiencia y potenciaron el impacto visual de los espectáculos de luz nocturnos.

Dentro del domo de 20 metros, el equipo actualizó el proyector a seis I600-4K10. La resolución 4K del I600 y el fósforo láser proporcionaron imágenes más nítidas y consistentes para presentaciones educativas inmersivas. El equipo del planetario valoró la capacidad del I600 para mantener la calibración a lo largo del tiempo, lo que redujo los problemas técnicos y garantizó la consistencia de las presentaciones.

Calidad y fiabilidad
La reputación de Barco en cuanto a calidad, soporte y herramientas intuitivas facilitó la transición y garantizó un resultado con garantía de futuro. El planetario ahora cuenta con un sistema de proyección que cumple con los estándares actuales y está diseñado para durar.

Proyectores Galileo-Planetario-Barco
“Estábamos buscando una tecnología de proyección que pudiera estar a la altura de la ambición de nuestra programación: algo brillante, confiable y construido para durar”, afirma Claudio Screta , líder tecnológico del Planetario Galileo Galilei.

Con Barco, encontramos precisamente eso. Los nuevos sistemas han transformado tanto nuestros espectáculos en domo como nuestros stands al aire libre, y el apoyo que recibimos durante todo el proceso marcó la diferencia.

El mapping al aire libre ahora ofrece imágenes vibrantes de alta resolución que iluminan la noche porteña, realzando la icónica arquitectura del planetario y consolidando su rol como referente cultural. En el interior, el sistema de proyección en domo eleva la experiencia del visitante. Los espectáculos son más brillantes, coloridos e inmersivos que nunca.

El mes pasado, Barco compartió los resultados de su encuesta mundial para mejorar la comprensión del cambiante espacio tecnológico de los museos.