La industria automotriz argentina se prepara para un cambio profundo con la llegada oficial de autos BYD Argentina, una marca que en pocos años se convirtió en líder mundial en ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. El desembarco de la compañía china se da en un momento clave, cuando la movilidad sustentable empieza a ganar terreno en el país y los consumidores buscan alternativas más económicas, eficientes y modernas frente a los tradicionales autos a combustión.
La noticia fue confirmada por Stella Li, vicepresidenta global de BYD, quien anunció que la empresa abrirá su filial propia en Argentina durante el último trimestre de 2025. Esto significa que la automotriz no dependerá de terceros para importar o distribuir sus autos, sino que controlará directamente la comercialización, los precios, el servicio postventa y la red de concesionarios.
La oportunidad del mercado argentino para autos eléctricos
El contexto argentino ofrece una ventaja estratégica para la llegada de autos BYD Argentina. El gobierno habilitó recientemente un cupo de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles de importación, siempre que su valor FOB no supere los 16.000 dólares. Esta medida abre la puerta a modelos accesibles, capaces de competir en precio con autos a combustión, pero con la ventaja de contar con tecnología de última generación y bajos costos de mantenimiento.
Argentina, además, es un país con un creciente interés en la movilidad eléctrica, impulsado por la necesidad de reducir costos de combustible y cuidar el medioambiente. La infraestructura de carga todavía es limitada, pero está en pleno crecimiento con proyectos de estaciones rápidas en las principales rutas y ciudades. BYD llega en el momento justo para aprovechar este escenario y posicionarse como referente en el sector.
Modelos de autos BYD en Argentina
En esta primera etapa, la marca presentará tres modelos clave que ya triunfan en otros mercados de América Latina y Europa. Cada uno apunta a un segmento distinto, lo que demuestra que la estrategia de BYD es abarcar a distintos tipos de usuarios.
BYD Dolphin Mini (Seagull)
El Dolphin Mini, también conocido como Seagull en otros países, será el modelo más económico de la marca. Se trata de un hatch urbano con motor eléctrico de 75 caballos de fuerza y batería Blade de 38,8 kWh, que le otorga una autonomía de unos 280 kilómetros. Pensado para el día a día en la ciudad, ofrece un equipamiento completo con seis airbags, cámara 360° y control de crucero. Su precio competitivo lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan un primer auto eléctrico en Argentina.
BYD Dolphin
Un escalón por encima aparece el BYD Dolphin, un hatchback del segmento B que combina diseño moderno, buen espacio interior y una autonomía aproximada de 291 km gracias a su batería de 44,9 kWh. Incorpora tablero digital, pantalla giratoria de 12,8 pulgadas y sistemas avanzados de asistencia a la conducción. Este modelo se perfila como uno de los autos eléctricos con mejor relación precio-calidad del mercado argentino, ideal tanto para ciudad como para viajes cortos en ruta.
BYD Song Pro (SUV híbrido enchufable)
El tercer modelo en desembarcar será el Song Pro, un SUV compacto híbrido enchufable que combina un motor naftero de 98 caballos con un motor eléctrico de 197 caballos, ofreciendo un rendimiento total sobresaliente. Su batería de 18,3 kWh permite autonomía en modo eléctrico y, en combinación con el motor de combustión, puede alcanzar hasta 1.000 kilómetros sin recargar. Con diseño robusto, gran espacio interior y equipamiento tecnológico, se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan confort, potencia y eficiencia.
Precios estimados de autos BYD Argentina
Aunque los valores definitivos no fueron confirmados, especialistas del sector estiman que los precios de los primeros modelos oscilarán entre 25 y 40 millones de pesos argentinos, dependiendo de la versión y el equipamiento. Si estos números se confirman, estaríamos frente a una propuesta realmente competitiva, considerando que muchos autos a combustión de gama media ya se ubican en esa franja de precios.
La marca planea ingresar al país con unas 1.300 unidades en esta primera etapa, lo que marcará el inicio de una estrategia más amplia de expansión. A mediano plazo, BYD podría sumar más modelos a su catálogo local, incluyendo SUVs más grandes y hasta vehículos de lujo.
BYD y su estrategia en América Latina
El desembarco en Argentina no es un hecho aislado, sino parte de la estrategia de crecimiento de BYD en la región. La compañía ya avanza con la construcción de una planta en Brasil, en las instalaciones que antes ocupaba Ford en Bahía. Esa fábrica tendrá capacidad para producir hasta 150.000 autos al año, lo que le dará a la marca una ventaja competitiva frente a otras automotrices que todavía dependen de importaciones más costosas.
Si bien la producción brasileña no abastecerá al mercado argentino en la primera etapa, es probable que en el futuro algunos modelos fabricados allí lleguen a los concesionarios locales, lo que permitirá reducir costos y garantizar mayor disponibilidad.
Conclusión
La llegada de autos BYD Argentina representa una oportunidad única para transformar el mercado automotor nacional. Con modelos modernos, tecnología de vanguardia, precios competitivos y autonomía suficiente para cubrir las necesidades diarias, BYD apuesta fuerte a convertirse en líder de la movilidad eléctrica en el país.
Los consumidores argentinos se encontrarán con alternativas que hasta hace poco parecían lejanas: un hatch urbano accesible, un compacto eléctrico de gran equipamiento y un SUV híbrido enchufable con autonomía extendida. Todo esto respaldado por una de las marcas más innovadoras del mundo.
La movilidad eléctrica ya no es una promesa futura: con BYD, está comenzando a ser una realidad en Argentina.