BUENOS AIRES, 10 sep (Reuters) – Argentina podría reportar una producción récord de maíz en la temporada 2025/26 a medida que los agricultores abandonan la soja y otros cultivos, dijo el miércoles una importante bolsa de granos.
La Bolsa de Cereales de Rosario pronostica que la próxima cosecha de maíz rendirá un rendimiento de 61 millones de toneladas métricas, siempre que el cultivo experimente precipitaciones normales durante su ciclo de crecimiento.
Al mismo tiempo, la bolsa proyectó que la siembra de soja caerá un 7% interanual a 16,4 millones de hectáreas, y se espera que la producción alcance los 47 millones de toneladas.
Más temprano el miércoles, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires también proyectó una disminución en el área de soja, aunque menor, estimando una caída del 4,3% a 17,6 millones de hectáreas, debido principalmente a que los agricultores optaron por otros cultivos como maíz y girasol, y agregó que la rentabilidad de la soja sigue siendo baja o incluso negativa en algunas regiones.
La cosecha récord anterior de maíz de Argentina fue de 52,5 millones de toneladas en 2023/24, según Rosario.
Lo que los agricultores deben saber antes del informe WASDE de septiembre
La bolsa indicó que su pronóstico récord depende de las precipitaciones normales durante el período de desarrollo del cultivo. Los modelos meteorológicos actuales indican baja probabilidad de El Niño o La Niña durante el verano austral, lo que representa un pronóstico favorable para el rendimiento del maíz.
La siembra de la cosecha de maíz 2025/26 ya ha comenzado, mientras que la siembra de soja comenzará a fines de septiembre y octubre.
Rosario también elevó su estimación para la cosecha de maíz 2024/25, casi finalizada, a 50 millones de toneladas, frente a los 48,5 millones del mes pasado. Argentina es el tercer mayor exportador mundial de maíz y el principal proveedor mundial de aceite y harina de soja.