FMI mantiene apoyo al gobierno argentino pese al golpe electoral de Milei

El Fondo Monetario Internacional ha mantenido su apoyo público al programa económico argentino a pesar de la importante derrota electoral del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. El partido La Libertad Avanza de Milei obtuvo solo el 34% de los votos, frente al 47% de la coalición de centroizquierda Fuerza Patria.

“Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, declaró la portavoz del FMI, Julie Kozack, en X. Añadió que el personal técnico del FMI mantiene una estrecha colaboración con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país.

El respaldo llega meses después de que Argentina firmara un acuerdo de préstamo de 20 000 millones de dólares con el FMI en abril, junto con la liberalización parcial del control cambiario y la implementación de un régimen de tipo de cambio flotante con bandas. Bajo este sistema, el Banco Central solo puede intervenir para defender el peso cuando el tipo de cambio alcanza niveles predeterminados.

Milei confirmó en X que seguiría con las medidas de austeridad a pesar del descontento público reflejado en los resultados electorales. El presidente también canceló un viaje a España , donde tenía previsto asistir a una reunión paneuropea de la derecha, tras el revés electoral, según Noticias Argentinas .

La confianza constante del prestamista en la trayectoria de Argentina quedó demostrada en julio, cuando aprobó la primera revisión del programa de Facilidad Extendida del Fondo de US$20.000 millones, autorizando un desembolso de US$2.000 millones a pesar de la preocupación por las reservas de divisas extremadamente bajas. El 2 de septiembre, el gobierno anunció una intervención directa en el mercado cambiario para abordar las crecientes presiones cambiarias.

Este resultado electoral representa una prueba importante para la sostenibilidad política de Milei, ya que sus reformas económicas enfrentan una creciente resistencia pública. Si bien el respaldo del FMI le otorga una legitimidad internacional crucial, el gobierno ahora debe implementar medidas de austeridad drásticas con un capital político reducido, lo que podría complicar las futuras reformas y las perspectivas de estabilización económica de Argentina. En este sentido, las próximas elecciones intermedias de octubre podrían ser cruciales para determinar el poder de Milei en el Congreso.

Leave a Comment