Ambos equipos poseen las herramientas para avanzar a la siguiente etapa y deberían luchar por el primer puesto en lo que promete ser un choque intenso.
MIAMI (Estados Unidos) – Se espera que República Dominicana y Argentina controlen el Grupo C. Ambos equipos son favoritos para llegar a los cuartos de final y no deberían tener problemas ante Colombia y el país anfitrión, Nicaragua.
Las dominicanas cuentan con un plantel lleno de talento y están en posición de aspirar a una medalla, mientras que Argentina, aunque carece de algunas de sus grandes estrellas, se ha preparado extensamente con una gira de calentamiento en España e Italia.
Favorito: República Dominicana
La selección caribeña luce sólida en todas las posiciones: bases de élite (Andrés Feliz, Jean Montero), aleros anotadores (David Jones-García, Jassel Pérez) y pívots potentes (Ángel Delgado, Joel Soriano). La mayoría del grupo ya cuenta con experiencia en las eliminatorias y comparte una química sólida bajo la dirección del entrenador Néstor García. República Dominicana solo tiene una medalla de la AmeriCup en su historia (un bronce en 2011), pero la plantilla de este año parece capaz de al menos igualar ese logro.
Desvalido: Nicaragua
Los anfitriones carecen de experiencia a este nivel; de hecho, esta será su primera AmeriCup. El equipo ha mejorado con el entrenador puertorriqueño David Rosario y, por primera vez en años, contará con su plantilla completa. Estarán liderados por el alero estrella Norchad Omier y varios jugadores jóvenes que se han estado desarrollando en el baloncesto universitario estadounidense.
Partido clave: Argentina vs. República Dominicana
La última vez que estos dos equipos se enfrentaron, República Dominicana sorprendió a Argentina como visitante, eliminándola del Mundial 2023. Aún están frescas las imágenes de los jugadores dominicanos cargando sobre sus hombros a su entrenador argentino, García, apenas meses después de que este fuera destituido por Argentina y posteriormente asumiera las riendas del equipo. El partido del 24 de agosto probablemente definirá al líder del grupo y cargará con el peso emocional de aquel inolvidable encuentro.
La pregunta: ¿Puede Colombia responder en un entorno hostil?
En teoría, Colombia tiene más talento que Nicaragua, pero varias ausencias clave podrían perjudicar sus posibilidades en lo que podría ser el partido decisivo por el tercer puesto. Los colombianos se enfrentan a un entorno difícil: una afición local ruidosa y un rival que sabe que este partido podría ser crucial. Los recién llegados de Colombia deberán demostrar resiliencia para afrontar el reto.