Los principales medios deportivos y generalistas de Argentina dedicaron una efusiva cobertura a la “noche mágica de Rabat” con motivo del partido Marruecos-Níger, destacando el espectáculo deportivo, el fervor popular y la espectacularidad del Estadio Príncipe Moulay Abdellah.
El diario Clarín, que celebró la semana pasada su 80º aniversario, destacó que la historia se escribió el viernes por la noche de dos maneras: la victoria 5-0 sobre Níger y la inauguración de un nuevo estadio, descrito como “el más moderno de África”.
En el informe desde Rabat, el enviado especial Luciano González destacó la presencia de 70.000 espectadores y el entusiasmo colectivo que convirtió el partido en un acontecimiento nacional.
Destacando el simbolismo de un equipo que se convierte en el primero de África en clasificarse para 2026, el periódico también destacó los cánticos desde las gradas en apoyo a Achraf Hakimi, con los fanáticos pidiendo que ganara el Balón de Oro.
Por su parte, el diario deportivo Olé se centró en la continuidad. Tras las “noches mágicas” de Catar 2022, donde los Leones del Atlas alcanzaron las semifinales, Olé argumentó que esta temprana clasificación (con un total perfecto de 18 puntos) confirma que Marruecos se ha consolidado entre las naciones de élite del fútbol.
Este billete validado a cuatro jornadas del final ilustra la solidez de un equipo acostumbrado a las grandes competiciones, compuesto por jugadores que militan en las grandes ligas europeas, destacó Olé.
El diario Infobae destacó la importancia histórica del evento con el titular: “Primer equipo africano en asegurar su puesto”. El artículo recordó la actuación del equipo en 2022, cuando Marruecos terminó cuarto en el mundo tras eliminar a España y Portugal.
Infobae también destacó que esta será la séptima participación de los Leones del Atlas en una final del Mundial, un hito simbólico para un país que ya se ha convertido en un habitual del escenario mundial.
La publicación recordó además que esta clasificación coincide con la inauguración del nuevo estadio de Rabat, que ya mira hacia el Mundial de 2030 coorganizado con España y Portugal.
Finalmente, el sitio web del canal deportivo TyC Sports escribió que Marruecos, primera selección africana clasificada para el Mundial de 2026, se ha convertido en un “modelo de éxito que inspira a sus vecinos”.
Para el canal deportivo, la velada en Rabat simbolizó una doble victoria: deportiva e institucional. El artículo elogió a un equipo que dominó la fase de clasificación de la CAF, liderando su grupo con una actuación impecable.
TyC Sports añadió que el Estadio Moulay Abdellah será una de las sedes emblemáticas de la Copa Africana de Naciones 2025 y del Mundial de 2030, confirmando el papel central de Marruecos en el fútbol continental y mundial.
Otros medios argentinos también destacaron la ambición de Marruecos de afirmarse como potencia futbolística, subrayando que la velada fue más allá de una simple clasificación: fue una prueba de que el fútbol marroquí ahora está a la altura de las principales naciones del mundo.