En el Congreso 2025 de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y AAPRESID firmaron un convenio de cooperación científica y tecnológica para impulsar proyectos innovadores a través del programa Sistema Chacras de AAPRESID. La iniciativa busca promover la intensificación sostenible de cultivos (ICS) y abordar las necesidades cambiantes de los productores agrícolas.
El congreso también reconoció a los ganadores del concurso de carteles científicos, que mostraron investigaciones y desarrollos alineados con los desafíos actuales de la agricultura en diversas áreas temáticas, según un comunicado de prensa.
Durante el evento, el presidente del CONICET, Daniel Salamone, destacó la importancia del acuerdo con AAPRESID.
“Este acuerdo firmado con AAPRESID refuerza nuestro compromiso con la articulación público-privada para la innovación agropecuaria”, afirmó Salamone. “El CONICET moviliza sus capacidades científicas y tecnológicas junto con el programa Sistema Chacras para brindar respuestas concretas a los desafíos de los productores. Esta alianza consolida vínculos estratégicos que impulsan el desarrollo sostenible del país y la transferencia de tecnología de la ciencia al campo”.
Durante el evento, Salamone, junto con funcionarios de la AAPRESID, entregó premios en diversas categorías de pósteres científicos. Elogió la investigación y la innovación presentadas y felicitó a los investigadores por sus contribuciones.
“Desde AAPRESID creemos que la innovación está en red, articulando a productores, empresas, científicos y especialistas de entidades como el CONICET, institución de excelencia académica”, afirmó el director de AAPRESID, Marcelo Torres. “Este acuerdo con el CONICET facilita la llegada de destacados expertos en las más diversas disciplinas, no solo en agronomía, y abre las puertas a nuevos campos de conocimiento con potencial de aplicación en la agricultura y muy necesarios en el mundo actual”.
El Sistema Chacras de AAPRESID es un programa de trabajo enfocado en el desarrollo de tecnologías agrícolas sostenibles adaptadas a las diversas condiciones de diferentes entornos y sistemas de producción. Sirve como plataforma para la generación y transferencia de conocimiento, así como para la formación de recursos humanos, a través de sus dos componentes: Chacras y Redes Temáticas.
En la ceremonia de firma, el CONICET estuvo representado por José María Bruniard, miembro del Consejo Directivo de Organizaciones Agropecuarias; Tomás Mazzieri, gerente de Vinculación Tecnológica; y Alejandro Dabrowski, director de Relaciones Institucionales. Por parte de AAPRESID, participaron Guillermo Rivetti, subdirector del Programa de I+D, y Andrés Madias, gerente del programa. También estuvo presente Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.