La Copa Asiática Femenina ‘más importante’ puede ayudar a impulsar el cambio, dice un alto funcionario

HONG KONG – La Copa Asiática Femenina de 2026 puede ayudar a derribar barreras para las mujeres en la región, dijo a la AFP un organizador principal, añadiendo que será el torneo más grande de su historia.

Australia será la sede de la competición de 12 equipos del 1 al 21 de marzo, después de haber organizado con éxito la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2023 junto con su vecina Nueva Zelanda.

Esa competición rompió récords dentro y fuera de la cancha mientras que el fútbol femenino ha experimentado un auge en Europa, con los campeonatos continentales de este verano en Suiza disputados ante multitudes sin precedentes.

Sarah Walsh, ex jugadora internacional australiana y actual directora de operaciones del comité organizador local del torneo del año próximo, admitió que Asia está tratando de ponerse al día en ese aspecto.

Esto se debe en gran medida a que algunos países de la región están rezagados en lo que se refiere a la igualdad de género en la sociedad, pero el fútbol puede desempeñar un papel.

“Cada vez que damos plataforma a las mujeres, particularmente en una transmisión o en el centro de la cancha cuando hay 40.000 personas mirando, absolutamente (puede tener un impacto más amplio)”, dijo Walsh al margen de una conferencia de fútbol en Hong Kong.

“Todavía hay desigualdades en Australia, y creo que poner a las Matildas en el escenario mundial y donde el 75 por ciento de los australianos las ven tiene un impacto significativo en las actitudes sociales hacia las mujeres.