Grupos prodemocracia en Angola enviaron una carta abierta a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), a la selección nacional campeona del mundo y a la fundación benéfica de Lionel Messi, exigiendo la cancelación del partido amistoso programado para noviembre en Luanda, Angola. El partido forma parte de las celebraciones del 50.º aniversario del país africano.
Las organizaciones critican la celebración del partido en medio de una crisis política y social exacerbada por la represión policial de las protestas en julio. Las protestas comenzaron tras el aumento del precio del combustible, lo que resultó en saqueos y enfrentamientos. Según datos publicados por organizaciones locales, al menos 30 personas murieron, más de 270 resultaron heridas y 1515 fueron detenidas, lo que se considera el episodio más violento en décadas.
En la carta, los activistas acusan al gobierno angoleño de promover una “represión sistemática” y exigen un pronunciamiento de la AFA y de Messi. “Rechazar la participación en este partido sería un noble gesto de solidaridad internacional y respeto a los derechos humanos”, declaran.
Sus críticas también se extienden al uso de los recursos públicos. «Mientras se canalizan recursos públicos hacia eventos deportivos de alto nivel, miles de niños y adultos enfrentan hambre crónica, anemia severa e inseguridad alimentaria generalizada», denuncian.
A pesar de ser uno de los principales productores de petróleo de África, Angola enfrenta altos niveles de desigualdad. Según el Banco Mundial, casi un tercio de sus aproximadamente 38 millones de habitantes vive en la pobreza. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que el 22,5 % de la población sufre desnutrición.
Los activistas también afirman que sólo una minoría vinculada al MPLA, el partido que gobierna el país desde la independencia de Portugal en 1975, se beneficia de las oportunidades económicas.
Hasta el momento la AFA no se ha pronunciado sobre la solicitud de cancelación del amistoso.