Estados Unidos ha suprimido desde el viernes las importaciones libres de impuestos de bienes con un valor inferior a 800 dólares (640 francos suizos).
+Recibe las noticias más importantes de Suiza en tu bandeja de entrada
El presidente Donald Trump había cancelado inicialmente la exención para China y a finales de julio ordenó también el fin del tratamiento libre de impuestos para paquetes procedentes de todo el mundo.
Por ello, los proveedores de servicios postales de numerosos países, como Suiza, Francia, India y Australia, han anunciado que ya no aceptarán la mayoría de los paquetes con destino a EE. UU. El servicio de paquetería DHL también anunció que restringirá drásticamente el envío de mercancías a EE. UU.
+ Aranceles estadounidenses del 39% entran en vigor para Suiza
Una de las razones que Trump esgrimió para justificar la medida fue el contrabando de drogas peligrosas a gran escala en Estados Unidos mediante paquetes libres de impuestos, amparados por la regla de minimis . En los últimos años, las entregas de paquetes libres de impuestos han aumentado considerablemente gracias a plataformas como Temu y Shein.
Menos paquetes tras el cierre de China
Tras la abolición en mayo de la exención de aranceles para paquetes de bajo valor procedentes de China, el número de estos envíos a Estados Unidos se redujo de cuatro millones diarios a un millón, según cifras del gobierno. Además, desde entonces se han aplicado aranceles aduaneros por un total de 492 millones de dólares a los paquetes.
Sin embargo, según el gobierno estadounidense, los transportistas chinos buscan desviaciones a través de otros países. Esto ha hecho necesario extender la medida a los paquetes procedentes de todo el mundo. Según las normas vigentes desde el viernes, las mercancías deben estar sujetas a los aranceles aduaneros estadounidenses aplicables al país de origen o, alternativamente, a una tarifa de entre 80 y 200 dólares durante un período transitorio de seis meses. Existe una excepción para los regalos “genuinos” con un valor inferior a 100 dólares.
Según el gobierno estadounidense, más del 90% de los paquetes de minimis se transportan mediante empresas de mensajería exprés como FedEx o UPS. No se prevén problemas con los envíos.
La Casa Blanca critica duramente a los servicios postales tradicionales que han restringido los envíos a EE. UU. debido a la nueva regulación. Deberían, en cambio, asegurarse de que se recopile y comparta con las autoridades estadounidenses más información sobre el contenido de los paquetes, declaró un alto funcionario del gobierno en Washington. Si, en cambio, abandonaran los envíos a EE. UU., los proveedores de servicios exprés simplemente asumirían su responsabilidad.