La campaña pretende concienciar sobre los riesgos de las apuestas online entre los adolescentes, dotando a las familias y escuelas de herramientas para su prevención.
Puntos clave:
– Fue desarrollado en conjunto con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia e incluye lineamientos para padres, maestros y cuidadores.
– La campaña se basa en el informe Kids Online Argentina de UNICEF, que encontró que uno de cada cuatro adolescentes ha apostado al menos una vez, a menudo a partir de los 13 años.
UNICEF Argentina lanzó una campaña en el Mes de la Salud Mental para abordar los riesgos de las apuestas online entre niños, niñas y adolescentes, brindando a las familias y escuelas herramientas de prevención y diálogo.
La campaña anima a familias, docentes y cuidadores a participar activamente en la prevención, creando espacios para el diálogo abierto. Entre las recomendaciones se incluyen iniciar la conversación de forma proactiva, buscar un entorno tranquilo, hablar con claridad, respetar la capacidad de decisión de los adolescentes y escuchar sin juzgar.
También aconseja monitorear el uso de billeteras virtuales, revisar críticamente la publicidad y el contenido de influencers relacionados con las apuestas, y promover las actividades deportivas, culturales y al aire libre como alternativas saludables.
La iniciativa, desarrollada en alianza con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, busca fortalecer la conciencia sobre los riesgos de las apuestas en línea y apoyar prácticas protectoras que contribuyan a la salud mental de niños, niñas y adolescentes.
Bueno saber: Recientemente, Fundación La Nación y UNICEF realizaron un evento virtual gratuito para brindar a padres y educadores herramientas para guiar a los niños en el uso de pantallas y la interacción con contenidos digitales.
La campaña se basa en los hallazgos del informe Kids Online Argentina, que muestra que uno de cada cuatro adolescentes ha apostado al menos una vez, a menudo comenzando alrededor de los 13 años. La mayoría de los casos involucran apuestas deportivas, principalmente fútbol, y están vinculados al acceso a billeteras virtuales.
Javier Quesada, Especialista en Salud y Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF Argentina, señaló: “Las apuestas online tienen efectos en la vida relacional y emocional de niños, niñas y adolescentes, pudiendo generar ansiedad, frustración, insomnio, retraimiento, bajo rendimiento escolar, aumento de conflictos familiares y exposición a mensajes engañosos vinculados al éxito inmediato.
“Esto termina afectando sus relaciones, su autoestima y su salud mental, muchas veces sin que nadie se dé cuenta a tiempo”.