El Hospital Privado Universitario de Córdoba, a través de su Servicio de Ginecología y Obstetricia, lanzó un Programa de Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino que incorpora el test de HPV como método principal de tamizaje en mujeres a partir de los 30 años.
Este examen permite identificar infecciones por HPV de alto riesgo de forma temprana, antes de que se conviertan en lesiones que puedan evolucionar hacia un cáncer.
¿Qué es el HPV y por qué es importante detectarlo?
El Virus del Papiloma Humano (HPV) es la infección de transmisión sexual más frecuente. Aunque en la mayoría de los casos se elimina de manera espontánea, ciertas cepas de alto riesgo pueden persistir y provocar cambios celulares en el cuello uterino que, sin control adecuado, derivan en lesiones precancerosas o cáncer.
El problema es que la infección suele ser asintomática, lo que hace que muchas personas no sepan que la portan. De ahí la importancia del tamizaje regular.
“La infección por HPV suele pasar desapercibida, pero en algunos casos puede provocar lesiones que, con el tiempo, evolucionan a cáncer. Por eso, el tamizaje y el seguimiento oportuno son fundamentales para prevenir”, explicó la Dra. Florencia Arbach, jefa de la Sección de Patología de Tracto Genital Inferior del Hospital Privado.
¿Cómo se realiza el test de HPV?
El test de HPV es un estudio sencillo y seguro. Consiste en detectar el ADN del virus en una muestra del cuello uterino, tomada de manera similar al Papanicolaou (PAP).
Su principal ventaja es que permite detectar cepas de alto riesgo antes de que existan lesiones visibles, lo que habilita un control y tratamiento precoz.
¿Quiénes deben hacerse el test?
- Mujeres a partir de los 30 años: como estudio principal de tamizaje, con controles periódicos.
- Menores de 30 años: en general no se recomienda, ya que la infección suele ser transitoria. En esos casos, se continúan utilizando el PAP y la colposcopía.
Interpretación de los resultados
- Negativo: no se detecta HPV de alto riesgo; el próximo control puede espaciarse hasta 5 años.
- Positivo: indica la presencia de una cepa de riesgo. No significa cáncer, pero requiere seguimiento con PAP y colposcopía.
Es importante remarcar que desde la infección inicial hasta el desarrollo de un cáncer pueden pasar hasta 10 años, lo que convierte al cáncer de cuello uterino en una de las enfermedades más prevenibles con controles adecuados.
Beneficios del test de HPV
- Detecta infecciones de alto riesgo incluso sin síntomas.
- Disminuye la probabilidad de desarrollar lesiones graves.
- Permite un seguimiento personalizado según cada paciente.
Atención integral en el Hospital Privado
El Hospital Privado Universitario de Córdoba, acreditado por la Joint Commission International (JCI), ofrece un servicio integral de prevención, diagnóstico y tratamiento con tecnología de vanguardia y profesionales especializados que acompañan a cada paciente con cercanía y compromiso.
📞 Para más información o para solicitar una consulta: (0351) 468-8888